Programa de la materia Antropologia2018.19
Dr. Octavio Islas CV resumido CV Octavio Islas (Resumido)
CALIFICACIONES
Solo me falta promediar con parciales.
Muy pendiente de cualquier duda. antropología
Alumnos
Aguirre Ochoa Bruno Martín
Albuja Salazar Camila Nicole
Artieda Maruri Paula Valentina
Batista Beltrán Mayleen Lissette
Cárdenas Freire Katherine Alejandra
Chávez Bermúdez Paula Andrea
Cueva Albuja José Francisco.
De los Ríos Lezcano Christopher Marzo
Guerra Flores Liz Katherine
Jiménez Jiménez Dayana Alejandra
Llanos Alomia Alejandro David
López Vizcaíno Doménica Salomone
Martínez Carrillo María Emma
Miranda Benavides Tatiana Montserrat
Montalvo Fajardo Sofía Alejandra
Nájera Guerra Wendy Sarahí
Palan Chávez Ana Fernanda
Paredes Bucheli Juan Felipe
Ramírez Sánchez Karina Ibeth
Recalde Jumbo Katherine
Rosero León Gabriel Antonio
Rosero Paredes Joel Alejandro
Silva Calero María Isabel
Tapia Nieto Diana
Toaquiza Garzón Belén Damaris
Wolf Anna Katharina
Actividad 1
Elaborar mapa conceptual -sistema de relaciones- de aquello que consideren más importante visto en clase. Para ello deberán formar equipos de tres personas.
Belén, José Cueva, Joel Rosero, Katherine Cárdenas
Gabriel Rosero Sofía Montalvo, Emma Martínez y Juan Felipe Paredes
Gabriel Rosero Sofía Montalvo, Emma Martínez y Juan Felipe Paredes
http://prezi.com/xfxh8bf9iv_b/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Miranda Benavides Tatiana Monserrat Wolf Anna Katharina Aguirre Ochoa Bruno Martín De los Ríos Lezcano Christopher Marzo http://prezi.com/ndw4li1k_m7p/?utm_camp
Paula Artieda, Doménica López, Wendy Najera, Nita Palán https://prezi.com/p/p39e0ucr2xbq/
Dayana Jimenez, Paula Chavez, Camila Albuja Dayana Jimenez, Paula Chavez, Camila Albuja
Actividad 2 Comprender al hombre como ser simbólico y expresivo.
Platón, Diálogos. El Banquete o de la erótica (central su atención en las palabras de Aristófanes).
Emma Martínez
Paula Chávez 1
Isabel Silva
Anita Palán
Liz Guerra
Katherine Ricalde
Christopher de los Rios
Gabriel Rosero
Doménica López
Camila Albuja
Wendy Najera
Katherine Cárdenas
Paula Artieda
Extemporáneo
Karina Ramírez
Eduardo Nicol. Metafísica de la expresión.
Paula Chávez 2
Camila Albuja
Ambos
Belén Toaquiza
Mayleen Lissette Batista Beltrán
Ana Tapia
Joel Rosero
Anna Wolf
José Cueva
Dayana Jiménez
tatiana monserrat miranda
De posible interés: https://tecnologia.mediatelecom.com.mx/2018/11/08/primer-presentador-de-noticias-de-inteligencia-artificial-del-mundo-debuta-en-china/
Actividad 3. Principales tesis de Elogio de la antropología, Claude Lévi Strauss y El malestar en La Cultura. S. Freud. el.malestar.de.la.cultura
- ¿Qué importancia admite el Mito de Edipo en el Elogio de la antropología, de Claude Lévi Strauss?
- Elaborar una infografía, identificando la posible relación que admiten las ciencias señaladas por Lévi Strauss (antropología social, antropología cultural, sociología, etnología, etc).
- Explicar el significado de los conceptos frío y caliente en Lévi Strauss y en McLuhan (Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano), quien además lo extiende al imaginario de ciudades y políticos.
- Elaborar resumen y mapa conceptual de El malestar en La Cultura. S. Freud.
De su posible interés
Exoesqueletos, el nuevo ejército.
Karina Ramírez, Diana Tapia
Paula Artieda y Wendy Najera
CONCEPTO DE FRÍO-CÁLIDO
FREUD
MAPAS
Medios calientes y fríos (1)Doménica López y Anita Palán
Katherine Cárdenas/José Francisco Cueva
el malestar de la cultura Resumen
Mapa conceptualmedios frios y calientes
EL MALESTAR EN LA CULTURA
el elogio de la antropología
El malestar en la cultura_Katherine Cárdenas_José Francisco Cueva
Medios fríos y calientes-Lévi-Strauss_McLuhan
Emma Martínez y Sofia Montalvo.
Antropologia
Joel Rosero, Belén Toaquiza
Trabajo A.
Camila Albuja, Alejandro Llanos.
Camila Albuja – Alejandro Llanos
Bruno Aguirre, Anna Wolf
Bruno y AnnaCristopher de los Ríos & Tatiana Miranda
Antropología. Mirana & de los RiosMayleen Batista, Isabel Silva
el elogio de la antropología
Freud, McLuhan, StraussLiz Guerra – Katherine Recalde
Guerra
Dayana Jiménez, Paula Chávez
malestar de la cultura y elogio de la antropologia
Mapa conceptual el malestar de la cultura
De su posible interés: Publicado el 10 de diciembre de 2018, en El País https://elpais.com/cultura/2018/12/05/babelia/1544007008_910632.html
La obra completa de M. Foucault https://www.bloghemia.com/2018/12/michel-foucault-obras-completas-en-pdf.html?m=1&fbclid=IwAR0TcTZJvRUlRjd5Bua5MV7PgH6Mf5jQOyE19BfgDKexd-9myVnxyOxPvEM
Actividad 4. Deberán leer los siguientes capítulos del libro Comprender los medios de comunicación. las extensiones del ser humano, de Marshall McLuhan:
McLuhan_Marshall__Comprender_los_medios_de_comunicacion copia 2
(EnMcLuhan_Marshall__Comprender_los_medios_de_comunicacion copia 2McLuhan Understanding Mediaglish)
- El medio es el mensaje.
- Medios calientes y medios fríos.
- La inversión de un medio sobrecalentado.
- El amante de juguete.
- Energía híbrida.
- Los medios como traductores.
25. El telégrafo, la hormona social.
27. El teléfono. ¿Instrumento de cobre o símbolo reluciente?
28. El fonógrafo. El juguete que encogió el pecho nacional.
29. El cine. El mundo en rollos.
30. La radio. El tambor de la tribu.
31 La televisión. El gigante tímido.
33. La automatización. Aprender a vivir.
Elaborar resumen (20 hojas).
Leer el libro El medio es el masaje.
El medio es el masaje
Destacar las 20 tesis centrales como mapa conceptual.
Actividad individual.
doménica lópez mcluhan
doménica lópez
wendy najera
mapa conceptual del medio es el massage
ana palan
20 tesis de el medio es el masaje
de los ríos
https://create.piktochart.com/output/35219160-the-media-is-the-massage
maría isabel silva
el medio es el mensaje mapa conceptual
Tatiana Montserrat https://prezi.com/p7i3mykk6vf2/el-medio-es-el-masaje/
tatiana monserrat miranda
paula chávez
el medio es el mensaje
joel rosero
20 ideas antropologia
alejandro llanos
alejandro llanos
paula artieda
antropología-comprender los medios de comunicación-resumen 20 hojas-paula artieda
ana tapia
belén toaquiza
ideas principales
emma martínez
blank diagram (1)
dayana jiménez
mapa conceptual el malestar de la cultura
katherine cárdenas
mayleen lissette batista beltrán
camila albujaExtemporáneos
karina ramírez
el medio es el masaje
Actividad 5. La visión de futuro de Marshall McLuhan.
¿Qué anticipó este formidable visionario?
10 citas (equipos de dos personas).
bruno aguirre tatiana miranda
karina ramírez y diana tapia
gabriel rosero león, juan felipe paredes
joel rosero, belén toaquiza
maría isabel silva
paula artieda
alejandro llanos anita palán
doménica lópez y wendy nájera
camila albuja-paula chávez
Extemporáneos
anna wolf & cristopher de los rios
katherine cárdenas; josé cueva
emma martínez y sofia montalvo
mayleen lissete
Actividad 6 Con base en las tesis que ofrece Neil Postman en la disertación “Cinco cosas que debemos saber acerca de los cambios tecnológicos, proceder a analizar tres redes sociales
doménica lópez
mayleen lissette batista beltrán
josé cueva y joel rosero
miranda y recalde
maría isabel silva
camila albuja-paula chávez
camila albuja, anna wolf
cristopher de los rios y bruno aguirre
karina ramírez, diana tapia
dayana jiménez
liz guerra, belén toaquiza
wendy najera
emma martínez y sofia montalvo
paula cávez
gabriel rosero y juan felipe paredes
Trabajo final
Edgar Morin. Introducción al pensamiento complejo. dgar morin introducción l pensamiento complejo
Deberán identificar las principales ideas (5) en cada uno de los 6 capítulos.
Enviar el documento el viernes 18, no después de las 18 horas.
Importante. NO recibiré ningún trabajo después del día y hora indicada.
bruno aguirre
maría isabel
katherine recalde
mayleen lissette batista beltrán
alejandro llanos
ana palan 3
diana tapia
ana wolf Extraordinario.
dayana jiménez
wendy najera 3
domenica lopez
gabriel rosero
joel rosero
karina ramírez
diana tapia.
liz guerra
paula artieda
paula chávez
sofía montalvo
tatiana m. miranda
katherine cárdenas
De los Ríos
https://create.piktochart.com/output/35532599-untitled-presentation
Herramientas.
Para crear infografías
https://piktochart.com/es/blog/como-crear-una-infografia-guia-completa/
Para crear líneas de tiempo.
Lineal Timeline: Es una herramienta para el iPad sencilla y con funciones de zoom para indicar la data que quieras.
Herramientas para crear líneas de tiempo:
- Timeline JS
- Tiki – Toki
- Dipity
- Simile
- xTimeline
- TimeGlider
- Rememble
- Time Rime
- Capzles
- Time Toast
- Thinglink para elaborar líneas de tiempo interactivas.
Tutoriales
- Tutorial para crear líneas de tiempo personalizadas para Twitter.
- Cómo crear una línea de tiempo online con Dipity.
- Tutorial para crear una línea de tiempo con una tabla de Google.
- Crea una línea de tiempo con un mapa.
- Crea bellas y poderosas líneas de tiempo en 3D con esta herramienta.
Otras herramientas
Para realizar lluvias de ideas: http://www.clasesdeperiodismo.com/2014/03/23/una-herramienta-que-organiza-la-lluvia-de-ideas/
Para elaborar presentaciones en Prezi: https://prezi.com/support/get-started/
Para grabar las entrevistas que hacemos vía web dentro de nuestro Dropbox: http://wwwhatsnew.com/2015/07/12/zencastr-para-grabar-las-entrevistas-que-hacemos-via-web-dentro-de-nuestro-dropbox/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook
Las mejores alternativas a Power Point: http://blog-es.prezi.com/latest/2015/7/2/las-5-mejores-alternativas-a-power-point/?rc=fb0esp0none
Una herramienta para la edición fácil de videos que nos permite insertar cuestionarios: https://edpuzzle.com/welcome
Tamaño de las imágenes en redes sociales: http://www.clasesdeperiodismo.com/2015/06/05/el-tamano-de-las-imagenes-de-cinco-redes-sociales/