Programa de la materia ProgHist2018.19
Dr. Octavio Islas CV resumido CV Octavio Islas (Resumido)
MUY IMPORTANTE.
Estas son las calificaciones finales historia 2
Alumnos
Aguirre Ochoa Bruno Martín
Albuja Salazar Camila Nicole
Batista Beltrán Mayleen Lissette
Chávez Bermúdez Paula Andrea
Cueva Albuja José Francisco
De los Ríos Lazcano Christopher Marzo
Guerra Flores Liz Katherine
Hermida Vallejo Doménika Monserrath
Jiménez Jiménez Dayana Alejandra
Martínez Carrillo María Emma
Miranda Benavides Tatiana Monserrat
Montalvo Fajardo Sofía Alejandra
Paredes Buchelli Juan Felipe
Ramírez Sánchez Karina Ibeth
Recalde Jumbo Katherine
Rosero León Gabriel Antonio.
Tapia Nieto Diana
Toaquiza Garzón Belén Damaris
Actividad 1 Deberán ver en Netflix la serie El Ministerio del Tiempo (todas las temporadas).
Elegir una escena, o un programa de la serie.
Redactar un texto (2 hojas), explicar por qué lo eligieron.
“Quien no ha deseado alguna vez volver a un cierto momento y vivir de nuevo algo que no salió bien, para mejorarlo, o qué fue maravilloso, para sentirlo de nuevo.
Los psicólogos habían dicho por años que eso era posible en tu mente, que todo puede cambiar en ese lugar, todo puede ser, o volver a ser.
Pero no pensábamos que fuera real.
Lo que sucedió es que la percepción de lo real fue cambiando.
Cuando nos dimos cuenta ya era costumbre el viaje al pasado, y pronto fue posible el viaje al futuro. La vida se transformó por completo. El tiempo de la esclavitud de la memoria fue una nueva prehistoria”.
Luis Jesús Galindo Cáceres. Señales en el camino.
Tatiana Miranda
Emma Martínez
Belen Toaquiza
Bruno Aguirre
Doménika Hermida
Mayleen Lissette Batista
Christopher de los Ríos
Karina Ramírez
Diana Tapia
José Cueva
Gabriel Rosero
Sofía Montalvo
Camila Albuja
Paula Chávez
Extemporáneos
Katherine Recalde
Tatiana Montserrat
Actividad 2.
“De la memoria se dicen muchas cosas, en ella se ha basado el discurso de lo que los antiguos llamaban Historia.
Ellos jugaron mucho con ella, lejos estaban de entender lo que en realidad hacían. Hoy sabemos que está viva, y con el tiempo fue evolucionando hasta adquirir cierta independencia,
Fue entonces cuando todo cambio, y nosotros, que en apariencia habíamos sido sus creadores, nos convertimos en los que hoy somos: sus creaturas.
No sé bien aún qué significa todo esto, parece que vivimos mejor ahora que entonces. Este apunte arqueológico es por ahora una hipótesis.
Luis Jesús Galindo Cáceres. Señales en el camino.
“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos.
Sin memoria no existimos.
Sin responsabilidad, quizá no merezcamos existir”.
José Saramago.
Gabriel Rosero León
Paula Chávez
Bruno Aguirre
Christopher de los Ríos
Emma Martínez
Karina Ramírez
Joel Rosero
Dayana Jíménez
Mayleen Lissette Batista Beltrán
Belén Toaquiza
José Cueva
Sofía Montalvo
Katherine Recalde
Camila Albuja
Act. 3 Historia y comunicación
Armand Mattelart. La invención de la Comunicación.
Repartiremos los doce capítulos del libro en equipos.
Cada equipo deberá desarrollar:
1.- Resumen del capítulo.
2.- Línea del tiempo.
3.- Mapa conceptual.
Además, deberán exponer en clase.
Aviso importante.
Aplazaremos una semana esta actividad debido a la celebración de la semana de comunicación en la universidad
Lecturas recomendadas: No hay historia sin divulgación
Exoesqueletos, el nuevo ejército.
- La economía de la circulación
Mayleen Batista, Doménika Hermida
La economía de la circulación
La economía de la circulación
3. La encrucijada de la evolución.
Katherine Recalde y Liz Guerra
historia universal (1)4. El culto de la red
Capitulo 4_ El culto de la red – Emma Martínez y Sofía Montalvo5. El tiempo de la industria
Karina Ramírez, Diana Tapia. Resumen tiempo de la industria
https://www.timetoast.com/timelines/19158926.6. La ciudad comunitaria
Paula Chávez, Daya Jiménez
paula chavez y daya jimenez
EXPOSICION HISTORIA
PAULA Y DAYA RESUMEN7. La jerarquización del mundo.
Tatiana Miranda. Resumen Cap. 7
La jerarquización del Mundo Mapa Conceptual
La jerarquización del Mundo Línea del tiempo8. La propagación simbólica
Cristopher de los Rios Lezcano La propagación simbólica
Enlace línea de tiempo https://www.timetoast.com/timelines/191544710 El perfil de las multitudes
Capítulo 10 Joel Rosero, Belén Toaquiza
11 Las cadencias del motor humano.
José Francisco Cueva
Mattelart_La invención de la comunicación12 El mercado de los objetivos
Camila Albuja El mercado de los objetivos1 Línea del Tiempo
El mercado de los objetivos1 Mapa Conceptual
El mercado de los objetivos1
Actividad 4. Fecha límite de entrega: jueves 13 de diciembre.
Por equipos de 4 personas elaborar línea de tiempo del libro La invención de la Comunicación, de Armand Mattelart, así como la idea central del capítulo.
Doménika Herminda, Karina Ramírez, Diana Tapia, Mayleen Batista https://www.timetoast.com/timelines/1915892
Trabajo grupal de historia universal
Katherine Recalde, José Cueva, Joel Rosero, Belén Toaquiza Línea de todos los capítulos
Actividad 5. Navidad y fin de año
Deben leer El espejo enterrado, de Carlos Fuentes.
Elaborar resumen, el cual deberán enviarme, sin excepción alguna, el sábado 5 de enero.
Actividad individual.
Importante. Todo plagio sería sancionado con la no acreditación de la materia.
doménika hermida
camila albuja
paula chávez
belén toaquiza
emma martínez
mayleen lissette batista beltrán
de los ríos
tatiana monserrat
Extemporáneos
sofia montalvo
liz guerra
joel rosero
diana tapia
josé cueva
dayana jiménez
gabriel rosero
karina-ramírez-historiahistoria 2
Trabajo final
Realizar línea de tiempo e infografía (3 principales tesis por capítulo) del libro Historia de la Sociedad de la Información, Armand Mattelart.
mattelart-armand-historia-de-la-sociedad-de-la-informacion
La actividad es individual
Ambas actividades deberán enviarlas a mi cuenta de e-mail, a más tardar, a las 10 AM del jueves 17 de enero. No aceptaré ningún trabajo extemporáneo.
https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/1171332/HISTORIA-DE-LA-SOCIEDAD-DE-LA-INFORMACIN/
https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/1171332/HISTORIA-DE-LA-SOCIEDAD-DE-LA-INFORMACIN/
https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/1171353/Historia-de-la-sociedad-y-la-informacin/
https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/1171354/Historia-de-la-Sociedad-de-la-Informacin/
Albuja (sin nombre).
https://www.timetoast.com/timelines/1928224
https://www.timetoast.com/timelines/1928230
Liz Guerra (sin nombre)
https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/1171342/Historia-de-la-sociedad-de-la-informacin/
Joel Rosero
https://infogram.com/timeline-dark-1hzj4oezqpr72pw?live
linea de tiempo, joel rosero
https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/1171401/Historia-de-la-sociedad-de-la-informacin
Doménika Hermida
https://www.timetoast.com/timelines/1927490
https://create.piktochart.com/output/35568642-historia-de-la-sociedad-de-la-informacion
doménika hermida
M Batista (sin nombre).
https://www.timetoast.com/timelines/1925889
Diana Tapia (sin nombre)
https://www.timetoast.com/timelines/1928351
https://www.timetoast.com/timelines/1928276
Herramientas para crear líneas de tiempo
Lineal Timeline: Es una herramienta para el iPad sencilla y con funciones de zoom para indicar la data que quieras.
Herramientas alternativas para crear líneas de tiempo (Incluye ProPublica’s Timeline Setter, Simile Timeline, Rememble y Timeglider)
Usa Brevado para crear ligeras presentaciones en una línea de tiempo.
10 herramientas para crear líneas de tiempo:
Timeline JS
Tiki – Toki
Dipity
Simile
xTimeline
TimeGlider
Rememble
Time Rime
Capzles
Time Toast
Prueba Thinglink para elaborar líneas de tiempo interactivas.
(Aquí hay más ideas para usar este servicio)
Tutoriales
Tutorial para crear líneas de tiempo personalizadas para Twitter.
Cómo crear una línea de tiempo online con Dipity.
Tutorial para crear una línea de tiempo con una tabla de Google.
Crea una línea de tiempo con un mapa.
Crea bellas y poderosas líneas de tiempo en 3D con esta herramienta.
Para realizar lluvias de ideas: http://www.clasesdeperiodismo.com/2014/03/23/una-herramienta-que-organiza-la-lluvia-de-ideas/
De interés
Freedom in the net 2018 (pueden descargar reporte completo).
Gustave Le Bon. Psicología de las masas
Miguel Ángel Lara Hidalgo. Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación