
The Communication Initiative Networks
convening the communication and media development, social and behaviour change community
Group: Red de La Iniciativa de Comunicación (CILA)
New Thread: Comunicación para la Adaptación Social en tiempos de COVID19
Please click to review, comment and access any attachments
From: Adelaida Trujillo
CICLO DE PÁNELES REGIONALES – Comunicación para la Adaptación Social en tiempos de COVID19
Universidad del Norte – UNICEF – La Iniciativa de Comunicación
Miércoles: Junio 10, 17 y 24; Julio 1 de 2020 – 9:00 a 10 am hora Colombia – 1 hora por sesión.
Idioma: Español
Primera parte: Conversatorio con expertos invitados.
Segunda parte: Preguntas y respuestas.
INSCRIPCIÓN GRATUITA – https://tananeo.uninorte.edu.co/marketplace/main/login.zul
SESIONES
Junio 10 – «Lecciones aprendidas de la Comunicación durante COVID en China»
Objetivo: Los participantes podrán contar con algunos referentes claves del manejo comunicacional de la pandemia en China, de parte un experto que estuvo vinculado al equipo de UNICEF en ese país.
Junio 17 – “Periodismo e información durante y post pandemia”
Objetivo: Los participantes podrán reflexionar sobre los retos de las agendas periodísticas durante y en la post-pandemia, así como sobre los problemas y dificultades de las diferentes dinámicas de desinformación.
Junio 24 – “Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento -CCSyC- en contextos de emergencias y de adaptación a cambios”.
Objetivo: Los participantes podrán profundizar en las claves de la CCSyC, tanto en la crisis como en el proceso de adaptación a nuevos cambios, a partir de experiencias, lecciones aprendidas prévias y de análisis de la forma como se está implementando la comunicación en estos momentos.
Julio 1 – “Comunicar la inclusión: cómo afectan la pandemia y las respuestas a las diferentes poblaciones (niños, niñas, adolescentes, indígenas).
Objetivo: Los participantes podrán reflexionar sobre cómo se hace necesario y se puede comunicar la afectación diferencial de la pandemia y los manejos que se están dando y deben darse con distintas poblaciones (niños, niñas, adolescentes, indígenas.
PARTICIPANTES
Estudiantes y profesores de la comunicación de la región.
Decisores de políticas y programas de respuesta al COVID-19 de la región.
Comunicadores sociales y periodistas de la región.
Comunidades y públicos interesados.
Participantes en el Curso Internacional en Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento (CCSyC) ofrecido por el Programa de Aprendizaje Global de C4D (C4D Global Learning Program) de UNICEF en alianza con Uninorte.
Estudiantes de Postgrado y aspirantes a la Maestría y al Doctorado en Comunicación de la Universidad del Norte
DESCRIPICIÓN DEL CICLO
A más de dos meses del primer caso de contagio del COVID-19 en América Latina y el Caribe, son múltiples las medidas y las reflexiones que se han generado como respuesta a esta nueva situación que se está viviendo a nivel mundial.
En el primer momento, estos análisis fueron más de tipo epidemiológico, apuntando a acciones de contención de la expansión del contagio, de tal forma que los países pudieran tener tiempo para preparar las condiciones de sus sistemas de salud para atender la demanda hospitalaria, con algún acompañamiento de soporte social y económico a las poblaciones en condiciones más vulnerables.
Sin embargo, poco a poco el direccionamiento de la respuesta apunta más hacia la generación de procesos que permitan retornar a la vida social y productiva en los escenarios que posibiliten mayores medidas de autocuidado y cuidado de los otros.
En este nuevo contexto, la Maestría en Comunicación y el Centro de Educación Continuada de la Universidad del Norte , el Curso Internacional en Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento (CCSyC) ofrecido por el Programa de Aprendizaje Global de C4D (C4D Global Learning Program) de UNICEF en alianza con Uninorte, y La Iniciativa de Comunicación, a través del HUB – C-19 – Communication and Community Engagement, hemos organizado este ciclo de páneles en los que se proponen distintos análisis sobre el papel de la comunicación en los procesos de adaptación social a las nuevas dinámicas que las consecuencias del COVID-19 están implicando.
INVITADOS A LOS PÁNELES
Dennis Larsen – Jefe de Oficina de Campo, UNICEF – Brasil
Silvio Waisbord – Professor / School of Media and Public Affairs, George Washington University, Washington DC, USA
Eduardo Gularte Cosenza – Oficial de Comunicación para el Desarrollo, UNICEF-Guatemala
Giovanna Nuñez – Asesora Internacional Senior en Comunicación Estratégica para el Cambio Social y de Comportamiento Social.
Mary Rocío Mensa – Originaria del Pueblo Indígena Nasa, del Territorio Ancestral Sath Tama Kiwe, comunera del Resguardo San Lorenzo de Caldono, en el Departamento del Cauca.
Diva Moreno – Consultora en Salud Adolescente, UNICEF – Argentina
Cecilia Bertolini – Especialista de Violencia Basada en Género del Fondo de Población de Naciones Unidas UNFPA.
Laurent Duvillier – Jefe Regional de Comunicación. UNICEF – América Latina y el Caribe
MODERADORES
Nancy Gómez Arrieta – Directora del Departamento de Comunicación Social y profesora de la Maestría en Comunicación de la Universidad del Norte
Juana Marulanda – Directora Editorial La Iniciativa de Comunicación América Latina
Jesús Arroyave – Profesor de la Maestría en Comunicación, Universidad del Norte – Colombia
INSCRIPCIÓN GRATUITA – Centro de Educación Continuada de la Universidad del Norte
https://tananeo.uninorte.edu.co/marketplace/main/login.zul
Cada una de las sesiones se grabarán y serán puestas a disposición del público en el HUB – C-19 – Communication and Community Engagement, de La Iniciativa de Comunicación, para continuar allí el debate sobre los tópicos tratados.
Please complete the «Your Priorities» survey at this link to inform our support for your work
To manage your subscriptions, click here.
You are part of this Group as when you registered for The Communication Initiative this was one of your priorities that you selected.
To unsubscribe from Red de La Iniciativa de Comunicación (CILA) please click that link, log in, then click «My Membership» scroll down and click «Leave this Group» (same process for all Groups).
To unsubscribe from all The CI processes please email the Network Manager Deanna Brotherston and indicate what you wish to unsubscribe from The Drum Beat, Soul Beat, Son de Tambora and other the The Communication Initiative Network processes.
Thank you.

Please support and encourage people in your networks to join The CI network at this link
For an outline of The Communication Initiative Partnership and Network please access this summary
Jun 5 2020 – 2:22am