La llegada de
izzi móvil es una adición fresca de competencia ante una manifiesta rigidez en la estructura y dinámica del mercado, tanto en términos de participación de los operadores, como en los precios de los servicios de telecomunicaciones móviles en México.
En los tres años anteriores (2017-2019), se registra una trayectoria ascendente en la ponderación que registra un solo jugador del mercado, el preponderante, Telcel, al ganar cada vez más terreno en términos de ingresos. Ello, al alcanzar una participación de 72.1% en el primer trimestre de 2020 (1T-2020), nivel equivalente a una ganancia interanual de 2.3 puntos porcentuales (pp).
Más notoria es la apropiación de líneas en el subsegmento del mercado de más alto valor y de márgenes, el de pospago, en el que el operador muestra una tendencia aún más marcada al alza, desde la segunda mitad de 2018. Su participación de mercado asciende a 64.7% al 1T-2020, 1.8 pp. más en su comparativo anual. De ahí, el aumento en su generación de ingresos.
Uno de los efectos perniciosos de la pérdida de competencia se muestra en la rigidez de precios. Medidos por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI, su nivel se ha mantenido prácticamente inamovible en el último año, con una mínima variación de 1.0% a la baja, entre 2018 y 2019.
El nivel de precios y la estructura del mercado (competencia/concentración) mantienen una relación muy cercana.
De acuerdo con la teoría económica, cuando un mercado se encuentra en competencia perfecta, el precio de equilibrio maximiza el bienestar de todos los participantes. Cuando tiene lugar un menor grado de competencia y se aproxima a un escenario de monopolio, el precio no es el óptimo para los consumidores y se generan pérdidas en el bienestar social.
A continuación, se exhibe la relación existente en los últimos años entre la dinámica de precios, la falta de competencia y peor aún, la reconcentración de mercado manifiesta en el segmento móvil.
Es de esperar que con la reciente la incursión disruptivo-competitiva de izzi móvil, el mercado active mecanismos de competencia efectiva para entrar a una nueva fase de disminución tarifaria, al ofrecer el nuevo operador móvil sus servicios a los consumidores, con las más importantes economías registradas en la historia reciente del mercado móvil.
Dinámica de Precios y Participación de Mercado
De acuerdo con el INPC en su componente de precios de los servicios móviles (voz, SMS e internet), durante el 1T-2014 y el 1T-2017, se registró una reducción acumulada de las tarifas al consumidor de 40.6%. Con ello las condiciones tarifarias nacionales empataron e incluso llegaron a mejorar a aquellas de otros países.
En este mismo periodo, la participación en ingresos del preponderante pasó de 73.0% a 68.2% del total. Ello, tras la imposición legislativa de medidas como la aplicación de la llamada ‘tarifa cero’ por interconexión aplicable a los competidores del preponderante y la eliminación de la larga distancia nacional, así como la incursión de un nuevo jugador (AT&T) que generaron una presión competitiva en el mercado.
Ahí vemos ese claro ejemplo de ganancia en competencia, vinculada a una baja en los precios del mercado, caso opuesto a lo sucedido en los años recientes en el mismo mercado.