 |
|
|
 |
|
 |
De: La Iniciativa de Comunicación – Comunicación y medios para el desarrollo de América Latina y el Caribe
Suscríbase al Son de Tambora
***Reciba un cordial saludo <>
Para La Iniciativa de Comunicación es un placer invitarlo a este evento, que se lleva a cabo con motivo de la celebración de los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la firma de otros importantes acuerdos regionales contra la corrupción y en pro del acceso a la información pública.
El acceso a la información como elemento clave para la buena gobernanza y la protección y promoción de los Derechos Humanos
28 de septiembre de 2018
8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Universidad de los Andes
Bogotá, Colombia
El evento es convocado por la Universidad de los Andes (Colombia), en alianza con la UNESCO, la Procuraduría General de la Nación de Colombia, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República de Colombia y otras entidades aliadas internacionales, regionales y nacionales que suman esfuerzos para la III Celebración Regional del Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal a la Información Pública.
El evento contará con la participación de constitucionalistas, magistrados de la JEP, directores de órganos reguladores, defensores de la libertad de expresión, ombudsman, periodistas internacionales, activistas, promotores del chequeado de las fake news y miembros de Naciones Unidas, de Colombia, Chile, Brasil, Argentina, USA y Sudáfrica, un cuadro único de expertos que debatirán desde los más diversos e informados puntos de vista. Un imperdible espacio de diálogo sobre acceso a la información, derechos humanos, combate a la corrupción, marcos legales y gobernanza.
La agenda del evento incluye:
- El Derecho de Acceso a la Información y la Lucha Contra la Corrupción. Dr. Fernando Carrillo Flórez, Procurador General de la Nación (Colombia).
- IPDCtalk: Acceso a la Información y los desafíos contemporáneos para la implementación de los marcos legales vigentes en las Américas
- IPDCtalk: Acceso a la Información, memoria y verdad: la protección y promoción de los derechos humanos
- IPDCtalk: Acceso a la Información y Buena Gobernanza: implementando los instrumentos internacionales y conectando con la agenda 2030
- Conclusiones a cargo la Dra. Catalina Botero, Decana de la Facultad de Derecho, Universidad de los Antes (Colombia) y Guilherme Canela, Consejero Regional de Comunicación e Información, UNESCO
- Lanzamiento de la Cátedra UNESCO de la Universidad de los Andes sobre Libertad de expresión.
La Apertura oficial del evento estará en manos del Dr. Fernando Carrillo Flórez, Procurador General de la Nación. El cierre del evento será el lanzamiento de la Campaña Nacional sobre Acceso a la Información Pública de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y de la Cátedra UNESCO de la Universidad de los Andes sobre Libertad de expresión.
Inscríbase para el streaming o la asistencia presencial |
|
|
Oprima aquí para suscribirse a La Iniciativa de Comunicación |
 |
|
Este boletín circula como parte de nuestra alianza con Citaran Producciones. Si desea evaluar una posible alianza con La Iniciativa de Comunicación, contacte a Adelaida Trujillo, atrujillo@comminit.com. |
Socios de La Iniciativa de Comunicación: ANDI, BBC Media Action, Bernard van Leer Foundation, Breakthrough, Calandria, Citurna, DFID, FAO, Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Imaginario, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Center for Communication Programs, MISA, Open Society Foundation, Oxfam Novib, PAHO, Puntos de Encuentro, SAfAIDS, Sesame Workshop, Soul City, STEPS International, UNAIDS, UNICEF, USAID, The Wellcome Trust, World Health Organization (WHO), W.K. Kellogg Foundation. |
 |
|
|