La chatarrización de Google
Octavio Islas
El proceso de chatarrización de Google parece avanzado y, por supuesto, resulta alarmante.
Desde hace algunos años, los resultados de las búsquedas de información en Google suelen arrojar resultados decepcionantes para los usuarios.
Las opciones que despliega Google se apartan considerablemente de las necesidades específicas de la información solicitada por los usuarios.
La promoción de los anunciantes se fue convirtiendo en la principal prioridad en las respuestas que ofrece el motor de búsqueda, el cual, sin duda alguna revolucionó a la industria de la información en Internet.
Posiblemente Google contenga la información solicitada; sin embargo, para encontrarla hay que invertir una considerable cantidad de tiempo.
Google, ayer sinónimo de innovación, hoy parece lento, torpe, anquilosado frente a las respuestas que es capaz de ofrecer Chat GPT-4.
La principal ventaja del ambiente de inteligencia artificial de Microsoft parece radicar en sus virtudes como modelo de lenguaje.
Google efectivamente dispone de avanzadas herramientas de procesamiento del lenguaje natural (NPL). Estas son algunas de las principales herramientas.
- Google Cloud Natural Language API. Esta herramienta emplea el aprendizaje automático para extraer información útil de textos, sentimientos, categorías y relaciones entre palabras.
- Google Cloud Translation API. Esta herramienta utiliza el aprendizaje automático para traducir texto en más de 100 idiomas. Además, es capaz de detectar el idioma original del texto y ajustar la traducción.
- Google Cloud Speech-to-Text API. Esta herramienta utiliza la tecnología de reconocimiento de voz para convertir el habla en texto. Puede transcribir voz en tiempo real o archivos de audio pregrabados.
- Google Cloud Text-to-Speech API. Utiliza el aprendizaje automático para convertir texto en voz natural. Puede generar voz en varios idiomas y estilos de habla. Uno de los riesgos inherentes a este interesante ambiente radica en la impostación fonética.
- Google Dialogflow: es una herramienta de conversación que permite a los desarrolladores crear chatbots y agentes virtuales capaces de poder interactuar con los usuarios a través de texto o voz.
Estas son algunas de las herramientas de NLP que Google ha desarrollado. Alphabet, el corporativo del cual forma parte Google, continúa investigando y desarrollando nuevas herramientas y tecnologías para mejorar la comprensión y el procesamiento del lenguaje natural.
Aunque Google efectivamente cuenta con herramientas avanzadas de procesamiento del lenguaje natural, sus herramientas todavía podrían tener limitaciones en comparación con el modelo de lenguaje Chat GPT-4.
Ello se debe a que Chat GPT-4 ha sido específicamente diseñado y entrenado para procesar y comprender el lenguaje natural, mientras que Google parece haber centrado su atención en un conjunto más amplio de aplicaciones de IA.
Los modelos de lenguaje como Chat GPT-4 son muy dependientes de grandes conjuntos de datos para su entrenamiento y desarrollo.
Para revertir la amplia ventaja de Microsoft, Google tendrá que involucrarse en la adquisición de grandes conjuntos de datos para sus aplicaciones de IA.
La limitación en la comprensión del contexto se presenta como una de las principales debilidades de Google.
Aunque Google ha desarrollado herramientas avanzadas para el procesamiento del lenguaje natural, sus herramientas pueden tener limitaciones en la comprensión del contexto. Esto puede hacer que sus resultados sean menos precisos y relevantes que los resultados que ofrece Chat GPT-4.
Google debe reaccionar para impedir su inminente chatarrización. Para competir con un modelo de lenguaje avanzado como Chat GPT-4, Google tendrá que continuar investigando y desarrollando tecnologías de procesamiento de lenguaje natural avanzadas.
Google también podría apostar por una estrategia depredadora -práctica nada extraña ni nueva para Google- y, considerar la adquisición de empresas o tecnologías que les permitan mejorar sus capacidades de NLP y competir con modelos de lenguaje avanzados.
Además de Google, en Apple, IBM, Amazon y Meta deben estar muy preocupados por la ventaja que ha tomado Microsoft en la ruta de la cuarta revolución industrial, la cual, al parecer será reconocida como la verdadera revolución del conocimiento.