18,387 ARGUMENTOS. ESTUDIOS CRÍTICOS DE LA SOCIEDAD, Convocatoria

CONVOCATORIA

ARGUMENTOS. ESTUDIOS CRÍTICOS DE LA SOCIEDAD

PARA PUBLICAR EN MAYO-AGOSTO DE 2022, NÚMERO 99

“LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN DE LA REPUBLICA MEXICANA”

El Comité Editorial de la revista Argumentos. Estudios críticos de la sociedad invita a investigadoras e investigadores, con interés por alguna de las líneas temáticas de esta convocatoria, a enviar sus artículos inéditos a dictamen, a más tardar el 30 de enero de 2022 a la dirección electrónica: argumentos@correo.xoc.uam.mx

CARACTERÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA

El gobierno del régimen de la autodenominada Cuarta Transformación nacional se ha caracterizado por el uso excepcional de los procesos de comunicación colectiva para dirigir al país durante el periodo 2018-2024. Ha destacado el uso de la televisión a través de la llamada “Conferencia Mañanera”, las “conferencias vespertinas” sobre salud, las giras y los encuentros ciudadanos cara a cara, las consultas populares, el empleo y la canalización de las redes sociodigitales, a fin de construir un particular modelo de comunicación que apoye el proceso de gobernabilidad.

Además de cimentarse en la creación de diversas políticas públicas, se ha apoyado de manera importante en el uso estratégico de redes sociodigitales de comunicación. De ahí la relevancia del análisis del fenómeno comunicativo durante esta etapa de gobierno

LÍNEAS TEMÁTICAS

  1. El modelo de comunicación de la autollamada 4-T.
  2. Las políticas de comunicación del estado mexicano durante el régimen.
  3. El fenómeno de la “conferencia mañanera”.
  4. La estrategia de comunicación frente a la pandemia de Covid-19.
  5. Los derechos de las audiencias.
  6. La publicidad gubernamental y el financiamiento de los medios.
  1. El modelo empresarial de comunicación.
  2. El manejo de los tiempos de comunicación de Estado.
  3. Las características de la propaganda política de la 4-T.
  4. El periodismo crítico, el derecho a la información y a la libertad de expresión.
  5. El fenómeno de las noticias falsas o “fake news”.
  6. Las redes sociodigitales y los “bots”.
  7. La situación de los medios públicos.
  8. Las circunstancias de los medios comunitarios.

Los artículos deberán sujetarse a los criterios establecidos en el apartado “publicar” del sitio web: [https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/about/submissions].

Además, para ilustrar el número, se recibirán portafolios con propuestas de fotografías, dibujos, tiras gráficas o cualquier otra forma de expresión visual acorde a la temática en una serie de 15 a 20 imágenes, tituladas y acompañadas de una breve descripción.

Coordinadoras de número: Dr. Javier Esteinou Madrid y Dra. Elsie Mc Phail Fanger Revista Argumentos. Estudios críticos de la sociedad,
División de Ciencias Sociales y Humanidades,
Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Xochimilco, edificio A, tercer piso, Calzada del Hueso 1100,
Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán,
C.P. 04960, Ciudad de México,
Teléfono: 5483 7000 ext. 3877.
Correo electrónico: argumentos@correo.xoc.uam.mx
Página web: http://argumentos.xoc.uam.mx/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.