18,302 La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, I Jornadas Nacionales de Investigación y Posgrado «XI Jornadas Nacionales de Investigación y Posgrado: “Reflexionando sobre el entorno social pos pandemia”, 10 y 11 de noviembre.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

CONVOCA

XI Jornadas Nacionales de Investigación y Posgrado: “Reflexionando sobre el entorno social pos pandemia”, que se realizarán de manera virtual los días 10 y 11 de noviembre del 2021.

A investigadores, docentes y estudiantes de las Ciencias Sociales y Administrativas, particularmente
a quienes estudian el Derecho, la Comunicación, la Ciencia Política, la Administración Pública, el
Turismo o los Negocios Internacionales, a presentar sus avances y resultados de investigación en las

Objetivo: Fomentar las investigaciones básicas y aplicadas entre docentes, estudiantes y público en general, mediante la presentación y discusión de sus resultados parciales o finales. Asimismo, habilitar los espacios virtuales para el encuentro de Cuerpos Académicos y Grupos Disciplinares, a fin de consolidar redes de investigación a nivel regional, nacional e internacional.

Bases para participar:

Registro: Para participar en las XI Jornadas, es necesario realizar el registro individual, aunque la ponencia sea colectiva, en la página: https://fdcsv.uat.edu.mx/jornadasdeinvestigacion/
Al momento del registro se deberá especificar la modalidad de la participación y, en su caso, el eje temático al que corresponde la ponencia; asimismo, se deberá adjuntar un breve resumen.

Modalidades de participación:

 Ponente: con resultados parciales o finales de investigación.

 Asistente.

Ejes temáticos:

   

Derecho.

Comunicación y Mercadotecnia.

Ciencia Política y Administración Pública.

Negocios Internacionales y Turismo.

Lineamientos para los resúmenes:

Extensión máxima de 350 palabras, incluyendo: título, problema, objetivo, metodología y principales resultados. La recepción de resúmenes finalizará el 19 de septiembre.

Lineamientos para las ponencias en extenso:

A cada solicitante cuyo resumen sea aceptado, el Comité Organizador le notificará al respecto mediante un mensaje de correo. En este caso, el participante deberá enviar la ponencia en extenso en un archivo formato PDF, al correo del que recibió la aceptación del resumen.

Para el contenido de la ponencia se deberán observar los lineamientos siguientes: Extensión entre 15 y 25 cuartillas, incluyendo cuadros, gráficas y fuentes. Sistema de citas y referencias: APA, sexta edición.

Secciones:

  •   Portada: título idéntico al del resumen aceptado, nombre completo de los autores (máximo 3), adscripción institucional y correo electrónico de cada uno; eje temático. Antes del resumen, añadir la leyenda: “Trabajo preparado para su presentación en las XI Jornadas Nacionales de Investigación y Posgrado: ‘Reflexionando sobre el entorno social pos pandemia’, organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, realizadas los días 10 y 11 de noviembre del 2021”.
  •   Resumen: máximo de 350 palabras y, de 3 a 5 palabras claves.
  •   Introducción: que incluya antecedentes y planteamiento del problema.
  •   Diseño metodológico de la investigación: que describa el método, el enfoque, las técnicas e instrumentos, el universo de estudio, en su caso la muestra analizada.
  •   Presentación y discusión de los resultados: se pueden utilizar cuadros, tablas y figuras de elaboración propia, citando las fuentes respectivas.
  •   Conclusiones.

  •  Fuentes consultadas.

    El plazo para la recepción de las ponencias en extenso finalizará el 22 de octubre.

El programa será publicado el 29 de octubre, en la página de las XI Jornadas.

Revisión de resúmenes y de ponencias en extenso: La revisión de los resúmenes y de las ponencias quedará a cargo de los Comités Académicos designados por el Comité Organizador; mismos que estarán conformados preferentemente por integrantes de los Cuerpos Académicos de la FDCSV. Los Comités harán una selección de las mejores ponencias, con apego estricto a criterios académicos, las cuales serán consideradas para su publicación en un libro colectivo con registro ISBN. Las resoluciones de los Comités serán inapelables.

Presentación de ponencias: Las ponencias aceptadas deberán ser expuestas por uno de los autores en la mesa respectiva, disponiendo de un máximo de 15 minutos, en la fecha y el horario establecidos en el programa publicado por el Comité Organizador. En la plataforma digital Zoom se habilitará un espacio para el desarrollo de las mesas de trabajo.

Presentación de libros: Habrá un espacio para la presentación de libros de reciente publicación. Quienes deseen hacerlo, deberán registrar su propuesta en la página de las XI Jornadas especificando: título, autores, año de publicación y dos comentaristas; así como adjuntar una imagen de la portada del libro. Las propuestas se recibirán hasta el 22 de octubre.

Constancias: A quienes se hayan registrado, enviado la ponencia en extenso y, la hayan expuesto en la mesa respectiva, se les emitirá una constancia, que será enviada por correo electrónico luego de la clausura de las XI Jornadas. También a los asistentes se les emitirá constancia.

Los casos no previstos en esta Convocatoria, serán resueltos por el Comité Organizador.

Para mayor información visitar la página o escribir al correo:

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria
Centro Educativo y Cultural “Adolfo López Mateos”, s/n, C.P. 87149 Ciudad Victoria, Tamaulipas, México
Teléfono: (834) 31-8-18-00 ext. 2713
Página web: fdcsv.uat.edu.mx

https://fdcsv.uat.edu.mx/jornadasdeinvestigacion/

jornadas.invest@uat.edu.mx

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.