The CIU White Paper Series (05-2021) Contribución Económica de la Oferta de Estancias de Corto Plazo (ECP) en México [1] |
Las Estancias de Corto Plazo (ECP) han surgido como una alternativa que ofrece nuevas y diferentes experiencias a los viajeros en México que complementa a la oferta hotelera.The CIU identificó que las ECP generan un impacto económico positivo en México ya que representan una fuente de generación de ingresos para un número creciente de ciudadanos e industrias vinculadas al sector turístico.Con base en la investigación de The CIU, la oferta de ECP en México generará un impacto económico estimado de $95,806 mdp en 2021: este monto considera los gastos de los viajeros en servicios y bienes (bares y restaurantes, transporte, entretenimiento), los ingresos fiscales y los ingresos generados por las ECP.Las ECP generarán alrededor de 31,563 empleos y beneficiarán a 192 mil familias en México.A pesar de que la disponibilidad de ECP ha aumentado en México con alrededor 330 mil espacios disponibles, solo representan 9.8% del total de noches de habitación reservadas del total del sector de alojamiento (incluyendo hoteles). |
La oferta y la demanda de alojamiento turístico se han transformado. Hoy existe una diversidad de alternativas disponibles para diferentes tipos de viajeros nacionales e internacionales de diferentes edades y disponibilidad de presupuesto. Las Estancias de Corto Plazo (ECP) surgen como una opción para una creciente preferencia de los viajeros por ofertas de alojamiento que se ajusten a sus necesidades y perfiles (adecuación producto-mercado), que ofrezcan seguridad y soporte en los viajes, con disponibilidad de espacios en lugares únicos y, que permitan la incorporación inmediata de mejoras en el servicio. Oferta de ECP: Disponibilidad de Espacios para Alojamiento En México, la disponibilidad de alojamientos hoteleros tradicionales en todo el país alcanza 836,300 habitaciones (71.7% del total de espacios para alojamiento), un crecimiento de 20.8% en su comparativo con la cifra de 2014, año en el que registraban una capacidad disponible de 692,351 habitaciones. Ello evidencia que el segmento de hospitalidad tradicional ha seguido creciendo, a pesar de la dinámica acelerada de crecimiento en la oferta de ECP que registra una disponibilidad estimada de 329,541 espacios (28.3% del total)[1] comparado con 12,704 en 2014. Al respecto, las ECP pueden consistir en una habitación o en toda una propiedad, con lo que aumentan la oferta de alojamiento en el país. Además, su disponibilidad puede cambiar cada mes en función de la posibilidad de que los anfitriones la retiren de las plataformas. Ocupación de Espacios para Alojamiento En contraste a la disponibilidad, la ocupación nacional correspondiente a las ECP, medida en noches de habitación ocupadas, representará un estimado de 9.8% del total en 2021, considerando la oferta disponible en todas las plataformas.[2] Lo que puede ser interpretada como su participación de mercado efectiva en términos de ocupación de espacios disponibles para alojamiento de los viajeros. |
Disponibilidad y Ocupación de Espacios para Alojamiento, 2021* (Noches por Año) |
![]() |
(*) Cifra estimada Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de la Cuenta Satélite de Turismo 2019 (INEGI) y de oferta de ECP Diversificación de Destinos Turísticos La oferta de ECP ha contribuido significativamente a la diversificación de alternativas de alojamiento turístico, especialmente en aquellas zonas de difícil acceso, en las que los jugadores tradicionales no tienen alcance. |
Disponibilidad de Estancias de Corto Plazo por Entidad Federativa (2021) (Proporción del Total de Alojamientos Disponibles, %) |
![]() |
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con base en información del DENUE (INEGI) 2020-2021 Las ECP se han constituido como un catalizador de la actividad turística al interior de aquellos estados que registran un menor flujo de turistas. Los casos más destacados son: Colima, Morelos, Tabasco y Yucatán, estados que se encuentran entre los primeros 10 con menor llegada de turistas pero que registran una mayor proporción de ECP entre el total de alternativas de alojamiento turístico, circunstancia que ha potenciado el sector turístico y las economías locales de esas entidades. Asequibilidad de la Oferta y Democratización del Turismo Se estima que en promedio la tarifa por noche en una habitación en una ECP es 40% menor a aquella de ese mismo espacio ofrecido por jugadores tradicionales, al registrar un nivel de $995 pesos en el primer caso frente a uno de $1,661 pesos en este último, impuestos incluidos al cumplir ambas con sus obligaciones fiscales.[4] Lo anterior evidencia que, en promedio, los viajeros pueden efectivamente encontrar menores precios en las alternativas ofrecidas a través de medios digitales, lo que posibilita que una cantidad creciente de la población pueda realizar viajes al interior del país. Creación de Empleo De acuerdo con estimaciones basadas en cifras de la Cuenta Satélite de Turismo 2019 publicadas por el INEGI en conjunto con la Secretaría de Turismo, en México, las ECP denominadas como alojamientos en propiedad de casas de vacaciones generarán 31,563 puestos de trabajo ocupados remunerados en 2021, cifra que representa una proporción de 15.8% del empleo total dedicado a los servicios de alojamiento para viajeros.[5] No obstante, un cálculo extendido de individuos que perciben ingresos a partir de la oferta y empleo de ECP resultaría en una contabilidad de oportunidades individuales remuneradas de alrededor de 192 mil anfitriones y personal contratado.[6] Derrama Hacia Otros Sectores Productivos y Contribución Económica Agregada Una característica del servicio de ECP es que su derrama económica alcanza a pequeños negocios y sectores de la economía que no son usualmente beneficiados por la oferta tradicional, por ejemplo, restaurantes, transporte y entretenimiento, entre otros. El agregado de contribuciones de la oferta de ECP ascenderá a un monto aproximado de $95,806 mdp en 2021, cifra que incluye la derrama económica indirecta ($78,138 mdp), la derrama salarial del empleo generado ($976.5 mdp) y la contribución directa sobre la producción nacional derivada de la generación de ingresos por la oferta de ECP ($16,691 mdp).[7] |
Contribución Económica Agregada del Mercado de ECP, 2021* (Millones de Pesos) |
![]() |
(*) Cifra estimada Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2021 Todos los conceptos referidos e ilustrados inciden de manera directa e indirecta sobre la dinámica del sector turismo, de las economías locales, así como del aparato productivo nacional. Ello, al ser las ECP vía de generación de empleo, ejercicio de recursos de inversión, erogación en bienes y servicios, ingresos fiscales y consecuentemente, catalizador del crecimiento y el desarrollo económico de México. |
[1] La información y estimaciones del presente análisis fueron obtenidos a partir de encuestas realizadas a la oferta y demanda de ECP por The CIU, datos proporcionados por Airbnb, estadísticas del portal AirDNA, INEGI, SECTUR-DataTur, Clearpath Strategies e Ipsos. [2] Esta cifra considera anuncios de ECP, por ejemplo, una casa puede estar anunciada como casa completa y al mismo tiempo sus habitaciones individuales pueden estar anunciadas de manera independiente, resultando en varios anuncios de ECP para una misma propiedad. Además de que una misma propiedad puede estar enlistada en varias plataformas a la vez. Por ende, el número de anuncios de ECP no es representativo del universo de propiedades que están siendo ofertadas en modalidad de ECP. [3] Mediante el número de habitaciones promedio por estancia de las ECP, se calculó la equivalencia entre las noches de las ECP y la ocupación hotelera estimada para 2021.[4] Este cálculo está basado en información proveniente de la Cuenta Satélite de Turismo, encuestas realizadas por The CIU a anfitriones y viajeros de ECP, considerando un promedio de tarifas de habitaciones de hotel y de ECP (incluyendo aquellas que cuentan con más de una habitación).[5] INEGI (2019). Cuenta Satélite Turismo 2019. DATATUR/SECTUR. Disponible en: https://bit.ly/3ocTlDg[6] Considerando que aproximadamente 160 mil familias han podido emprender y obtener un ingreso a partir de la oferta de ECP en México.[7] Este cálculo incluye la generación de ingresos para anfitriones y plataformas de ECP considerando un mercado total de cuatro principales competidores (Airbnb, Vrbo (Expedia), Booking y TripAdvisor) y una diversidad de otras plataformas digitales. Contacto: info@theciu.com |