![]() |
Noviembre 11 al 13 de 2020Cada sociedad desarrolla su propia cultura, es decir, sus propias expresiones, basadas en sus propias creencias, costumbres, manifestaciones artísticas, tradiciones y derechos. Estas son algunas de las bases de la diversidad. En un mundo globalizado, es fundamental pensar en una mirada sobre la diversidad que se apoye en la inclusión de todas las voces, la aceptación y el respeto como bases para construir sociedades justas y solidarias. Σion International University tiene como misión, desde su fundación, la formación de individuos con un criterio integral, objetivo y humanístico que puedan trabajar mancomunadamente con personas de diversas creencias y prácticas religiosas en un ambiente pluricultural. Para esto, es necesario poner en agenda desde el ámbito de la formación superior y la investigación, el buscar estrategias que permitan la construcción de sociedades más justas, inclusivas, solidarias, sociedades que construyan relaciones basadas en la comprensión y la paz. Ejes temáticos: ● Diversidad cultural y el hecho religioso. ● Trabajar para construir la paz. ● Innovación y uso de tecnologías en todos los ámbitos de la vida, de manera responsable, crítica e inclusiva (educación, religión, etc). ● Derecho, política y economía para la inclusión. ● Comunicación, Filología y lingüística en contextos multiculturales. A partir del 23 de septiembre se empezará a publicar el programa con los oradores invitados. |
Convocatoria:● Está abierta la recepción de abstracts , según especificaciones, hasta el 30 de septiembre de 2020. Las ponencias serán seleccionadas por un Comité Académico de la Universidad convocante. ● A partir del 1 de octubre , se iniciará el proceso de selección. ● Durante el mes de octubre se conformarán los paneles y se les informará a los ponentes el día y hora de su presentación. ● Las ponencias serán presentadas vía streaming , según las indicaciones que oportunamente se le darán al orador. Los asistentes tendrán oportunidad de hacer consultas y comentarios vía chat. El moderador de cada panel, seleccionará preguntas para que los oradores puedan responder. ● Cada ponencia deberá ser presentada por un orador, aunque el artículo tenga más de un autor. ● Cada orador tendrá 15 minutos para exponer su ponencia. Al final de cada panel, habrá un tiempo de preguntas de los asistentes. ● Los ponentes podrán presentar sus ponencias en español, inglés, francés, portugués, italiano, alemán. Todas las ponencias serán presentadas en tiempo real con traducción al inglés y español según sea el caso. Normas de presentación de abstracts :El abstract se presentará ( a través de este formulario ) con las siguientes características: ● Extensión: máximo 250 palabras ● Contenido: Título (asociado al eje temático seleccionado), objetivo de la ponencia, resumen del abordaje metodológico, teórico, conceptual y práctico. ● Resumen del perfil del (los) ponente(s): máximo 100 palabras (agregar enlace a LinkedIn si lo desea) ● Idiomas para la presentación de artículos y sustentación de ponencias: Los ponentes podrán presentar sus trabajos en español, inglés, francés, portugués, italiano, alemán. Todas las ponencias serán presentadas en tiempo real con traducción al inglés y español según sea el caso. Español e inglés. Normas de presentación de artículos: Luego de aprobada la propuesta, los autores podrán enviar el artículo completo para integrar las actas del Congreso. Tendrán plazo hasta el 27 de octubre de 2020 para enviar su artículo completo, el cual deberá cumplir con las siguientes características: ● Extensión: máximo 8000 palabras. ● Contenidos: Objetivo de la ponencia, abordaje metodológico, teórico o conceptual, resultados y discusión o conclusiones. ● Tipo de trabajo: discusión teórica o trabajo empírico sobre casos concretos en la actualidad. ** Normas APA para artículos científicos. *** Documento firmado de cesión de derechos. El Comité del Congreso se reserva el derecho de solicitar alguna corrección por parte del(los) autor(es).Cronograma Envío de abstractHasta el 30 de septiembre de 2020Notificación de aprobación / rechazo de ponencias Desde el 1 al 10 de octubre de 2020Pago de inscripción de la ponenciaHasta el 15 de octubre de 2020Conformación de panelesDesde el 1 al 10 de octubre de 2020Envío de artículo completo y presentación en formato PPT Hasta el 27 de octubre de 2020Celebración del CongresoDesde el 11 al 13 de noviembre de 2020 Inscripción asistente: Tarifa base público en generalU$50Descuento pronto pago (Hasta el 13 de octubre)20%Descuento estudiante o profesor ΣIU20%Inscríbase como asistente aquí Inscripción ponente:Desde la notificación de aprobación de la ponencia hasta el 15 de octubre: Tarifa base ponenteU$100Descuento ponente (estudiante o profesor ΣIU)20%Inscríbase como ponente aquí El costo de inscripción para asistente u oyente virtual por persona, incluye: ● Acceso a todas las sesiones del congreso. ● Acceso a las memorias del congreso (No pública). ● Certificado digital de asistente. El costo de inscripción para Ponente virtual por persona, incluye: ● Acceso a todas las sesiones del congreso. ● Participación como ponente con ponencia programada. ● Acceso a las memorias del congreso (No pública). ● Certificado de 20 horas como ponente y asistente. ● Posibilidad de publicación del artículo en las memorias del congreso en inglés y español, con ISSN y sin costo adicional según sea el dictamen de los pares evaluadores. Para más información comuníquese a congresointernacional2020@ziu-online.org o visite nuestra fanpage de Facebook |