Fuente: The Competitive Intelligence Unit con Información del INEGI y de los Operadores
Por el lado de los competidores, Movistar registra una senda descendente en su participación de mercado, con una ligera inflexión en el tercer trimestre de 2019. Sin embargo, el operador registra una trayectoria a la baja en su cuota de mercado desde el segundo trimestre de 2014.
Por su parte, AT&T continuó con una tendencia ascendente de crecimiento en su participación de mercado hasta alcanzar 15.1% del total de líneas, 0.1 puntos porcentuales (pp.) más que el 2T-2019, aunque 0.4 p.p. menos que el 1T-2020.
Finalmente, los OMVs lograron incrementar 0.3 pp. en un año su participación de mercado para llegar a 1.7% del total de líneas móviles.
Consideraciones Finales
Los resultados del segmento durante el segundo trimestre del año muestran un fuerte impacto, en términos de una contracción cercana a 20% en ingresos en su comparativo anual, mientras que en líneas se registra una relativa resiliencia, al ser 1.0% menos que el año pasado.
A pesar de haber observado durante el trimestre previo una dinámica contracíclica, el confinamiento social y la parálisis económica provocaron que el comportamiento del mercado móvil siguiera la misma ruta de caída que la economía en su conjunto.
Inevitablemente, este sector ha padecido los estragos económicos causados por la pandemia de COVID-19, a pesar del creciente ritmo de contratación y demanda de la conectividad móvil manifiesto desde hace varios años.
No obstante, se espera que esta depresión en el consumo móvil se recupere, en la medida en la que se estabilice y se reactive el aparato productivo nacional, pero también como consecuencia de la ascendente incorporación de esos servicios en la vida social y profesional de todos los mexicanos.
|