El 2019 fue un año complejo para la economía mexicana, desde una dimensión macroeconómica nacional e internacional.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, la incertidumbre ante la firma del T-MEC, así como el escaso ejercicio de recursos públicos para la estimular el crecimiento, ocasionaron una desaceleración de la actividad económica en México.
De acuerdo con estimaciones oportunas elaboradas por el INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) decreció 0.1% durante 2019, como resultado de la disminución de 1.7% de las actividades secundarias, que no alcanzó a ser compensada por el incremento de 0.5% y 2.1% de las actividades terciarias y secundarias, respectivamente.
En franco contraste, el mercado de telecomunicaciones móviles registró una trayectoria positiva en todo el año, en términos de ingresos, a pesar de la referida contracción económica nacional.
El valor de este mercado alcanzó un monto de $293,653 millones de pesos (mdp.), equivalente a un crecimiento anual de 4.7%.
Durante el año, el mercado móvil se caracterizó por un marcado crecimiento en los ingresos provenientes de servicios, que incrementaron 6.6%, superior al aumento de 1.1% que registró el componente de equipamiento. Todo ello, incentivado por el aumento en el consumo y preferencia de la conectividad móvil.
Por su parte, el gasto promedio por usuario móvil registró un incremento anual de 4.9% para alcanzar los $131.8 pesos por usuario, resultado de la combinación del mayor consumo de voz y datos, con una prospectiva ligeramente creciente en el mediano plazo.
Ingresos por Operador: Creciente Concentración de Mercado por América Móvil
Preocupa el continuo proceso de reconcentración de mercado en ingresos, tal que América Móvil alcanzó una ponderación de 71.6% de los ingresos del segmento en 2019, 1.3 puntos porcentuales más que la participación de mercado registrada en 2018.
Asimismo, destaca que, en los últimos ocho trimestres, el Agente Económico Preponderante (AEP) ha ganado participación de mercado en términos de ingresos.
Durante 2019, se generaron ingresos móviles por $293,653 mdp., cifra que representa una expansión anual de 4.7%. La dinámica de crecimiento trimestral fue muy similar, tal que se registraron coeficientes de 4.46%, 4.50%, 4.86% y 5.03%, en los trimestres I, II, III y IV, respectivamente.
América Móvil obtuvo $210,318 mdp. en ingresos móviles, equivalente a un crecimiento anual de 6.7%. Este avance favorable es atribuible al incremento de 5.4% en los ingresos de equipo y de 7.5% de aquellos de servicios, como consecuencia del alza en el subsegmento de prepago y al aumento en el consumo de datos móviles.