Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores
Por el lado de los competidores, Movistar mantuvo durante 2018 su participación de mercado en líneas, sin embargo, en los primeros dos trimestres de 2019, se redujo su ponderación en el mercado, trayectoria que se revirtió en el tercer trimestre al captar 21.8% de los usuarios móviles, 0.4 puntos porcentuales más que el año previo.
Por su parte, AT&T logró durante 2018 incrementar significativamente su peso de mercado hasta alcanzar, al cierre del año, un nivel de 15.0% del total de líneas. Durante 2019, se ha logrado situar prácticamente en el mismo nivel, al llegar a 15.1% en el 3T-2019, 0.6 puntos porcentuales más que hace un año.
Finalmente, los OMVs lograron incrementar 0.05 puntos porcentuales en un año su participación de mercado para llegar a 1.4% del total de líneas móviles.
Consideraciones Finales
A pesar de que México se está aproximando a un nivel de penetración móvil de 100%, aún queda pendiente la gestación de competencia efectiva para que efectivamente se materialice un escenario de masificación del consumo de servicios de conectividad móvil.
Se requiere de un marco regulatorio eficaz en torno a la competencia, así como condiciones favorables para el despliegue y desarrollo de redes, para alcanzar plenamente su propósito, es decir, la nivelación de condiciones de mercado con el objetivo de tener mayores niveles cobertura, mayor disponibilidad de servicios, mejor calidad y menores precios.
Los costos de la falta de competencia y reconcentración a favor del preponderante, se han traducido ya en un escenario de estancamiento de precios y rigidez en las condiciones de oferta. Esto, adicionalmente da pauta a la imposibilidad de mejoras en la provisión de servicios móviles, en detrimento del bienestar de los consumidores mexicanos.
|