Las plataformas de video bajo demanda por suscripción en Internet (SVOD por sus siglas en inglés) registran una dinámica acelerada en su contratación, tanto a nivel internacional como en México.
En la primera mitad de 2019, la contabilidad de suscripciones a estas plataformas ascendió a 8.9 millones, equivalente a un crecimiento anual de 10.5%, un ritmo que continúa siendo de doble dígito.
Esta trayectoria es atribuible, en lo principal, a la creciente preferencia por el consumo de contenidos a través de esta vía, así como, deriva del aumento y diversificación de las alternativas de acceso.
Al respecto, en días recientes, se han abonado nuevas opciones de acceso a contenidos SVOD, con el lanzamiento de canales en la plataforma de Amazon Prime Video, que permite la contratación de HBO, Starz Play, Paramount+, MGM, entre otros, desde ésta. Además, estamos a unos cuántos días (1 de noviembre) de la adición de un nuevo jugador en este mercado en México, Apple TV+ y también del lanzamiento de Disney+ (12 de noviembre) en territorios seleccionados, que prometen consolidar una oferta robusta y competitiva en términos de precios y catálogo de contenidos.
Propiedad de las Suscripciones
Con una mayor diversidad de alternativas de acceso, se ha comenzado a analizar la conveniencia de incentivar a la contratación de nuevas cuentas, a partir de restringir la rotación de usuarios o de la oferta alternativas de consumo de bajo costo. En este sentido, se ha anunciado la posible restricción a la compartición de contraseñas de las suscripciones y el lanzamiento de planes exclusivos para visualización de contenidos en dispositivos móviles.
Propiedad de Suscripción a Plataformas SVOD
|