En años recientes, la industria de contenidos audiovisuales ha sido protagonista de una importante reconfiguración en términos competitivos y diversidad en la oferta, pero especialmente de preferencias y apropiación por parte de los consumidores y de las audiencias.
Tras la incursión de nuevos jugadores disruptivos con huella de mercado global, han tenido lugar nuevas estrategias de atracción de audiencias, a partir de la creación de producciones originales a niveles de costos antes sólo alcanzadas por producciones cinematográficas.
Esta nueva tendencia de creación de contenidos ha implicado, a su vez, la consecución de nuevas estrategias comerciales y de negocios.
De esta forma, en los últimos años, se registran significativas inversiones en la creación de contenidos originales, así como fusiones y adquisiciones destinadas a lograr mayores economías de escala y posicionamiento de mercado, con motivo de facilitar para los creadores de contenidos la oferta de mejores y más variadas producciones para todas las audiencias.
Inversiones en Contenidos al Alza
Efectivamente, en años recientes, ha tenido un aumento notable en el gasto realizado en la creación y distribución de contenidos originales por parte de los programadores o generadores de contenidos que consecuentemente ha generado una apreciación en precios de la televisión de paga en mercados como el estadounidense.
El alza los costos de adquisición de contenidos para las empresas de televisión de paga, insumo esencial para estos, se traslada, en alguna magnitud, en un aumento a los consumidores finales, a través de incrementos en los precios de los servicios.
Gasto en Contenidos Audiovisuales de Principales Productoras
(Miles de Millones de Dólares Estadounidenses, USD) |