 |
Luego de casi tres años de su lanzamiento en 2010, el Plan Argentina Conectada desplegó 9.290 km de la Red Troncal de Fibra Óptica y les compró otros 4.409 km a empresas privadas. |
|
 |
La semana pasada el gobierno uruguayo habilitó la venta de los pliegos para hacerse con una licencia para transmisión de señales de TV Digital. |
|
 |
Luego de que la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones fuese promulgada por el presidente mexicano Enrique Peña Nieto ayer, los principales representantes de América Móvil y Televisa manifestaron su visto bueno a la medida y coincidieron en que ésta representa una oportunidad para la competencia y el desarrollo de las inversiones. |
|
|
|
 |
Entrevista a Gonzalo Hita, gerente comercial de Cablevisión Argentina
El mercado argentino de TV Paga es uno de los más desarrollados de América Latina en términos de penetración, la cual ronda el 65% de los hogares al cierre de 2012. Sin embargo, desde hace años la competencia ha menguado y las innovaciones de otros años parecen un tanto aquietadas.
Parte del escenario se explica por un marco legal en conflicto –Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual o Ley de Medios, a secas- sancionada por el Congreso en 2009 y aún sin plena vigencia debido a cuestiones judiciales que deberá resolver la Corte Suprema. El nudo de la cuestión es el declarado enfrentamiento entre el gobierno nacional y el Grupo Clarín.
Cablevisión es la empresa más afectada del grupo mediático. Y su principal motor. Durante el ejercicio 2012, la compañía de TV por Cable e Internet aportó el 67% de los ingresos y 86,8% del EBITDA. El operador culminó el año con 3,29 millones de abonados de TV Paga en Argentina y 115.900 en Uruguay.
Sobre el acontecer del mercado y los planes del operador, Signals Telecom News habló con Gonzalo Hita, gerente comercial de Cablevisión Argentina.
Leer Entrevista completa en: www.signalstelecom.com |
|
|
|
|
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado