

Apúntate al MOOC de ‘Competencia mediática para educadores’¿Eres docente y/o investigador/a en educación? Con el MOOC ‘Competencia mediática para educadores’, basado en los contenidos del Currículum Alfam e impartido por la Universidad de Huelva en colaboración investigadores de la Red Alfamed, aprenderás cómo adaptar tu aula al contexto actual mediante estrategias de digitalización, metodologías innovadoras y recursos digito-mediáticos. Leer más

Nuevo artículo: ‘Cambios de paradigma y nuevos retos para la educación mediática’ en la revista Profesional de la Información |
En el recién publicado volumen 31 (número 6) sobre ‘Educomunicación’ de la revista Profesional de la Información (JCR-JIF Q2, Scopus Q1), se ha publicado el manuscrito ‘Cambios de paradigma y nuevos retos para la educación mediática: Revisión y mapeo científico (2000-2021)’ por parte del Dr. Ignacio Aguaded y las Mgters. Sabina Civila y Arantxa Vizcaíno-Verdú. Leer más |

Primeiro Simpósio da Rede Alfamed Brasil (SICOM) sobre Competências Midiáticas acontece na Universidade de Sorocaba (Uniso) |
Realizado de forma integrada por dois dos programas de pós-graduação da Uniso, o programa de pós-graduação em Educação (PPGE) e o programa de pós-graduação em Comunicação e Cultura (PPGCC), o SICOM faz parte de um processo de internacionalização que ambos os programas estão fomentando conjuntamente, principalmente por meio de seus grupos de pesquisa, dos quais vários membros fazem parte do braço internacional da Rede Euro-Americana de Pesquisa em Competências de Mídia para a Cidadania (Alfamed). Leer más |

La Cátedra RTVE ‘Cultura Audiovisual y Alfabetización Mediática’ participa en la Jornada ‘Participación social en los medios de comunicación públicos’ |
El pasado 29 de noviembre, el Consejo Asesor de la Corporación RTVE celebró la Jornada “La participación social en los medios de comunicación públicos“. En esta Jornada han participado directivos de la Corporación, profesionales del sector audiovisual y expertos académicos que han reflexionado sobre la importancia del derecho de acceso a los medios públicos, así como sobre la necesidad de la participación social plural en los medios de comunicación públicos. Leer más |

Call for papers 76 ´Comunicar´: Neurotecnología en el aula: investigación actual y futuro potencial |
Hasta el día 30 de diciembre de 2022 la revista ‘Comunicar’ admite el envío de artículos para el Call for Papers 76, ‘Neurotecnología en el aula: investigación actual y futuro potencial’, coordinado por el Dr. Michael-S.C. Thomas (Universidad Birkbeck de Londres, Reino Unido), Dra. Jo-Van Herwegen (Instituto de Educación UCL, Reino Unido) y Dra. María-José Hernández-Serrano, Universidad de Salamanca (España). Asimismo, hasta esa fecha se admiten manuscritos en su sección miscelánea con estudios sobre educomunicación. Leer más |

Arequipa fue sede del VI Congreso Alfamed |
La ciudad de Arequipa (Perú), reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, fue sede del VI Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: Redes sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje, organizado por la Red Interuniversitaria Euroamericana ALFAMED. El evento congregó a académicos e investigadores provenientes de 17 países, entre latinoamericanos y europeos, quienes compartieron sus experiencias del 26 al 29 de octubre del año en curso. Leer más |

El primer Congreso Internacional de Competencias Mediáticas (CICOM 2022), organizado por la Carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja- Ecuador (UNL), en el marco del Proyecto de Investigación denominado Competencias mediáticas de la comunidad universitaria en medios digitales emergentes, dirigido por la Dra. Erika Lucía González Carrión, integrante de la Red ALFAMED JOVEN- Ecuador, surgió como un evento académico orientado a profesionales de la Comunicación Social y de la Educación que encaminan sus estudios e investigaciones a las líneas temáticas del Congreso, el cual se llevó a efecto del 28 al 30 de noviembre en modalidad virtual. Leer más |

Innovacom: Una red iberoamericana para aprender y enseñar periodismo |
La Red Innovacom Iberoamérica, impulsada por el proyecto SOMOS+ del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, España) convocó a una 60 universidades, investigadores y docentes en su sesión del lanzamiento del pasado 30 de noviembre. Leer más |

Con más de ocho comunicaciones, un grupo de integrantes de la Red Alfamed Joven participaron del VI Congreso Internacional de Competencias Mediáticas, que se desarrolló del 26 al 28 de octubre de 2022 en la ciudad de Arequipa (Perú).
Leer más

Experiencia pionera de creación de una Unidad Didáctica de Alfabetización Mediática en Aragón |
El Grupo de Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza ha elaborado, por encargo del Gobierno de Aragón y del Colegio de Periodistas, junto con la colaboración de la Delegación en Aragón de Dircom, una Unidad Didáctica, para implantar la alfabetización mediática en Educación Secundaria. Leer más |

Dentro del Proyecto “Contribución a la alfabetización mediática en el Caribe”, cofinanciado por la Unión Europea (Ventana Adelante2), los socios participantes Red Alfamed, UC, UPTL, ABOIC ponen en marcha un plan de formación destinado a profesorado del Ministerio de Educación de República Dominicana, como socio beneficiario. Leer más |

Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital en Segovia (España) |
El próximo mes de marzo de 2023 se celebrará en Segovia el IV Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital. Este evento, organizado por un grupo de expertos en las áreas de educación y comunicación de diferentes países, que ya desarrollaron anteriores congresos en Segovia (2011 y 2017) y en Barcelona (2013), será un espacio de intercambio abierto a todas las personas interesadas en proponer acciones y estrategias de educación mediática y competencia digital tanto en el campo de la docencia como de la investigación en los diferentes niveles y entornos educativos. Leer más |

El libro ‘Redes sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje’ ya está disponible |
Con motivo del VI Congreso Internacional Alfamed celebrado el pasado mes de octubre en Arequipa (Perú), cerramos un nuevo capítulo de investigaciones, reflexiones, propuestas, estudios y proyectos en una nueva obra colectiva: ‘Redes sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje‘. El libro, coordinado por Ignacio Aguaded, Arantxa Vizcaíno-Verdú, Ángel Hernando-Gómez y Mónica Bonilla-del-Río, y editado por Grupo Comunicar Ediciones, ya está disponible, incluyendo 151 capítulos de 298 autores de 17 países euroamericanos. Leer más |

Jornada de Alfabetización Mediática en la Universidad de Zaragoza (España) con la presencia de la Ministra de Educación |
La semana del 7 al 11 de noviembre ha convertido a Zaragoza en el epicentro de la Alfabetización Mediática en España. Dos han sido los eventos recientemente organizados por el GICID (Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital) de la Universidad de Zaragoza, la Asociación de Periodistas de Aragón y DIRCOM (Dirección de colectivos de la Comunicación). El día 7, en la sede de la Asociación de Periodistas de Aragón, con la presencia del Consejero de Educación Felipe Faci, se presentó la Unidad Didáctica Alfabetización Mediática desde el modelo TRIC… Leer más |

‘AMIBOX’: Iniciativa de la Fundación Atresmedia para la Alfabetización Mediática e Informacional de la Generación Z y Alfa |
‘AMIBOX’, iniciativa de la Fundación Atresmedia, ya está disponible desde este pasado 3 de noviembre en ATRESplayer. Se trata de un conjunto de contenidos didácticos y de entretenimiento dirigido a la infancia y la juventud, que también pueden ser empleados como recurso educativo por parte de familias y educadores. Un grupo de expertos en educación y alfabetización mediática de la Universidad de Huelva, coordinado por Ignacio Aguaded, presidente de Alfamed y del Grupo Comunicar, y en el que participan Amor Pérez, Arantxa Vizcaíno, Mónica Bonilla y Patricia de-Casas, supervisan los contenidos de AMIBOX para garantizar su calidad pedagógica. Leer más |

Jornada en Zaragoza: La hora de la verdad. Construyendo una sociedad bien informada. Alfabetización mediática en la era de la desinformación |
La desinformación constituye una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual, ya que representa una amenaza global para la libertad y para la democracia. Para abordar este problema complejo y global es necesario aunar fuerzas con todos los actores implicados, pero también con la propia ciudadanía. Con este objetivo, la Universidad de Zaragoza, a través del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), el Colegio de Periodistas de Aragón y Dircom Aragón han organizado un encuentro que tiene como fin plantear la colaboración, reflexión y nuevas ideas para abordar los desafíos de la verdad en la era de la desinformación. Leer más |

El Grupo Ágora presenta la Memoria Ejecutiva del proyecto Yougrammers |
El Grupo de Investigación Ágora publica como resultados del proyecto “Youtubers e Instagrammers: La competencia mediática en los prosumidores emergentes” la Memoria Ejecutiva “Yougrammers” que recoge todos los logros del grupo durante la duración del proyecto (artículos, tesis, premios…). Este documento tiene como objetivo dar a conocer las actividades realizadas bajo el marco de este proyecto y acercarlas a la sociedad para facilitar herramientas y conocimientos sobre la educación en redes sociales. Leer más |
Red AlfamedRed Interuniversitaria EuroAmericana de Investigaciónsobre Competencias Mediáticas para la ciudadaníawww.redalfamed.org Darse de Baja | Gestionar tu suscripción |