Variables de Elección de Smartphones |
Las principales variables de elección en la adquisición de un smartphone en México son: precio, capacidad de almacenamiento, procesador, resolución de cámara y duración de la batería.Al 2T-2021, 64.4% de los usuarios de smartphones consideran que el precio es la variable más importante al momento de adquirir un nuevo dispositivo. El gasto promedio por dispositivo fue de $4,328 pesos, cifra que representa un incremento de 6.7% en su comparativo anual.El procesador escaló a una ponderación de 37.8% de los usuarios como elemento decisivo al momento de elegir un dispositivo.La capacidad 5G, los mecanismos de seguridad y privacidad, así como la resolución y tasa de refresco de la pantalla son otros elementos relevantes para los usuarios y que los fabricantes smartphones han incorporada en sus desarrollos, con el fin de incrementar la huella de mercado con la que actualmente cuentan en el país. |
En México, el catálogo de Smartphones que ofrecen los operadores y distribuidores van desde los $599 hasta los $59,000 pesos. Esta diversidad de precios es atribuible en parte por la gran cantidad de fabricantes que han desembarcado en el territorio nacional, además de la estrategia de mercado que han implementado para poder masificar sus desarrollos, que en ocasiones pueden consistir en lanzar una gran cantidad de dispositivos de forma anual para las diferentes gamas. A partir de ello, el usuario se enfrenta a una disyuntiva cada vez mayor al momento de acudir a comprar un nuevo equipo y la pregunta inmediata es, ¿Qué dispositivo se ajusta mejor a mis requerimientos y preferencias? Para responder a esa pregunta, el usuario ya ha comprendido el funcionamiento de un Smartphone, por lo que identifica cuáles elementos son esenciales para la realización de sus tareas cotidianas. De esta forma, logra ponderar los factores más importantes en la toma de decisiones de un equipo. Precio Al segundo trimestre de 2021 (2T-2021), 64.4% de los usuarios de smartphones consideran que el precio es la variable más importante al momento de adquirir un nuevo dispositivo. Durante el periodo, el gasto promedio por dispositivo fue de $4,328 pesos, cifra que representa un incremento de 6.7% en su comparativo anual. Incluso al ajustar por inflación, se registra un incremento en el gasto de 2.7% en el periodo. Gasto Promedio por Dispositivo (Pesos) Ajustado por Inflación (Base 2016) |
![]() |
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2021 De esta forma, una vez determinado el ingreso disponible para la compra de un equipo, lo siguiente en la ruta de elección es determinar cuáles son las tareas que realiza en mayor medida el usuario, con la finalidad de identificar las variables más relevantes al adquirir un dispositivo, mismas que se detallan a continuación. Capacidad de Almacenamiento En México, la creciente evolución en el gasto que realizan los usuarios por los dispositivos ha habilitado el acceso a equipos cada vez más poderosos y, una de las variables que los usuarios ponderan en mayor medida es la capacidad de almacenamiento. Al 2T-2021, 52.8% de los 118.4 millones de usuarios de smartphones afirman que la capacidad de almacenamiento es la segunda variable en orden de relevancia. Este ponderador registra un incremento de 7.9 puntos porcentuales en su comparativo anual. En promedio, los dispositivos de gama media cuentan con una capacidad de almacenamiento de 64 GB. Sin embargo, los fabricantes entrantes en el territorio nacional están posicionando dispositivos que cuentan con capacidad de almacenamiento de 128 GB en sus lanzamientos de equipos de gama media. Una capacidad de 128 GB de almacenamiento asegura a los usuarios poder almacenar más de 50,000 fotografías o más de 18,000 canciones o más de 1,000 aplicaciones o videojuegos, para, de esta forma, maximizar el beneficio que los usuarios obtienen en la compra de un nuevo dispositivo. Por tal motivo, aquellos equipos que ofrezcan una capacidad de almacenamiento de 128 GB entran en la ecuación de los dispositivos más buscados y preferidos por los mexicanos. Procesador El usuario entendió que una gran capacidad de almacenamiento, que le permita contar con una gran cantidad de aplicaciones descargadas, y a su vez realizar una gran cantidad de tareas, funciona de manera eficiente cuando el procesador del dispositivo es lo suficientemente poderoso para optimizar su uso. El procesador, es coloquialmente nombrado como el “cerebro” del dispositivo y sus capacidades determinan la velocidad del equipo para analizar las funciones, comandos o programación y así realizar con eficiencia las tareas deseadas o indicadas por los usuarios. Al entender la relevancia de este pequeño, pero poderoso componente, se posicionó rápidamente como la tercera variable de elección más importante para los usuarios, registrando un crecimiento exponencial en el último año. Durante el 2T-2020, el procesador ocupaba la sexta posición en relevancia, con tan sólo una proporción de 19% del total de los usuarios que consideraban como un factor relevante en la compra de un Smartphone. Un año después, al 2T-2021, el procesador escaló a una ponderación de 37.8% de los usuarios como elemento decisivo al momento de elegir un dispositivo. Procesador como Variable de Elección Relevante de Smartphones (Proporción del Total de Usuarios, %) |
![]() |