18,262 RICD, Paz, Justicia e Instituciones sólidas y Trabajo decente y crecimiento económico.

 Estimados y estimadas profesores y profesoras, queridos colegas, compañeros y compañeras:Desde REAL-CODE nos alegra presentaros el decimocuarto número de RICD, que en esta edición se articula alrededor de los ejes Paz, Justicia e Instituciones sólidas y Trabajo decente y crecimiento económico.

Aguardamos que la lectura suscite vuestro interés y reflexión y os invitamos a que compartáis los contenidos de este número entre vuestros contactos. Podréis acceder a cada trabajo clicando en su título.

Así mismo, os animamos a considerar la convocatoria de colaboraciones para los números 15 y 16, abiertas hasta el 15 de octubre de 2021 y el 15 de abril de 2022, respectivamente. Para estas próximas ediciones sugerimos las siguientes líneas de trabajo:  Nº15 Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).a) Comunicarse en las ciudades sostenibles.b) Las Comunidades en el Desarrollo y el derecho a comunicar. Nº161. Vida submarina (ODS 14).a) Representaciones de la vida submarina desde el periodismo y la comunicación.b) Vida submarina y desarrollo social y económico. 2. Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).a) Representaciones de la vida en los ecosistemas terrestres desde el periodismo y la comunicación.b) Vida de ecosistemas terrestres y desarrollo social y económico.    Agradecemos de antemano vuestra atención y colaboración.

Recibid un saludo cordial,Marcelo A. Martínez 

Director de RICD  Sumario – Presentación | Marcelo Martínez Hermida 

Conversación– Construcción de paz, comunicación y cultura. Diálogo de saberes entre Nelly Kuiru y Patricia Ariza | Ava Gómez– Reparación do irreparable, desvinganza e desarme do dereito á rebelión | Adolfo Caamaño 

Artículos de investigación– Las mutaciones de las sociedades del trabajo. De la liberación a la colonización del trabajo | José F. Durán Vázquez– El mercado laboral mexicano ante las propuestas del ODS 8: generar trabajo decente y crecimiento económico | Oscar Peláez– ODS 8: El crecimiento económico y su difícil encaje en la Agenda 2030 | Jorge Gutiérrez Goiria y Andrés Fernando Herrera– South Korea’s Nuclear Power Phase-Out and the Role of Media | Eun Ah Hong– La Defensa del Público argentina, instrumento democratizador en el contexto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual | María de la Peña Pérez-Alaejos, Marina Hernández Prieto y Carolina Inés Rubini– Los intelectuales de la comunicación venezolanos ante el chavismo: dilemas, reposicionamientos y discusiones | Roberto Emiliano Sánchez Narvarte 

Ensayos– El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8. La fetichización del empleo y el oxímoron del crecimiento sostenible e inclusivo | Bruno Blanco-Varela, José Manuel Amoedo y María del Carmen Sánchez-Carreira– Desafíos territoriales de la construcción de paz en Colombia | Ava Gómez y Adriana Romero Sánchez 

Proyectos– SDGs Journalism Reporting. Formar a comunicadores en la Agenda 2030 | Luis Ogando Des– O projeto Sinergias ED – um percurso colaborativo e dialogante entre academia e sociedade civil na área da Educação para o Desenvolvimento e Cidadania Global em Portugal | Joana Costa, Jorge Cardoso, La Salete Coelho, Sandra Fernandes e Sara Borges – Agenda | Jorge Llanes– Colaboraciones 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.