18,111 Congreso Internacional CUICIID 2021

Congreso Internacional CUICIID 2021
 
  Estimados colegas, caros colegas, chers collègues, cari colleghi, dear colleagues:
 
Estamos orgullosos de presentar ante la Academia la 11ª edición del Congreso VIRTUAL Y EN LÍNEA (no presencial) CUICIID (Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia) www.cuiciid.net
 
Los idiomas oficiales son: español, portugués, italiano, inglés y francés y se podrán presentar 2 ponencias por autor (individualmente o en coautoría) publicables una en 2021 y otra en 2022.
 
Este año se desarrolla en colaboración entre la prestigiosa Revista BIBLIOTECAS. ANALES DE INVESTIGACIÓN indizada en SCOPUS (http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI) y Fórum XXI
CUICIID 2021 destaca por su vocación internacional y su amplia visibilización ya que sus resultados curriculares (tras revisión por dobles pares ciegos) serán publicados en:Ponencia completa como artículo en la revista indizada en SCOPUSBIBLIOTECAS, ANALES DE INVESTIGACIÓN. Si se aceptasen 2 propuestas de un mismo autor (individualmente o en coautoría), una se publicaría en 2021 y otra en 2022.Libro de Actas con los Resúmenes con ISBN, lo que conlleva certificado de ponente-asistente. 
Fechas clave:17 de mayo (lunes). Cierre de envío de Resúmenes (1 página) (pestaña ‘ENVÍOS’).7 de junio (lunes). Envío de informes de aceptación o denegación tras revisión por pares ciegos. Se abre la matriculación (pestaña ‘INSCRIPCIÓN’).28 de junio (lunes). Cierre de matriculación (210 € por cada autor y por cada ponencia, máximo 2 ponencias).6 de septiembre (lunes). Envío de ponencias-artículos completas de 12 páginas máximo (pestaña ‘ENVÍOS’) que se publicarán en números especiales de la revista BIBLIOTECAS. ANALES DE LA INFORMACIÓN (indizada en SCOPUS).6 y 7 de octubre (miércoles y jueves). Celebración del Congreso (virtual y en línea, no presencial). 
Compuesto por 7 áreas temáticas desarrolladas a través de las siguientes mesas de trabajo:
 Comunicación: Comunicación persuasiva, Marketing digital, Neuromarketing, Publicidad, Relaciones Públicas, Periodismo, Lo audiovisual, Comunicación legal y médica, Crisis de la COVID-19.Docencia: El EEES, Metodologías, TIC, Fórmulas y contenidos docentes, Políticas educativas.Ciencias Sociales y Humanismo: Turismo, Antropología, Cultura, Patrimonio, Lingüística, Semiótica, Historia, Filosofía, Género, Psicología, Sociología, Sociedad.Innovación: En Humanidades y Ciencias Sociales, Las Redes Sociales, Los nuevos trabajos doctorales, Contenidos académicos actuales, Emprendimiento.Investigación: Nuevos proyectos,  Investigaciones I+D+i, Investigaciones no regladas, Criterios de evaluación.Biblioteconomía: Bibliometría, Cienciometría, Gerencia de la información.Paneles temáticos: Propuestos por autores (mínimo 4 ponencias por panel). CUICIIDes el lugar idóneo para la visibilización de trabajos de doctorandos e investigadores de nuevo cuño en los ámbitos académicos de mayor relevancia y es enmarcable dentro de los de mayor impacto, los ubicados bajo el concepto ‘Calidad de la formación docente’, por aunar la innovación y la docencia y, merced a la revisión por dobles pares ciegos de los trabajos presentados, sus resultados tienen un alto valor curricular. 
Como último punto de interés, CUICIIDquiere focalizar sus esfuerzos en animar a los Grupos y Equipos de Investigación que desean visibilizar sus resultados investigadores en publicaciones de primer nivel.
 
Para cualquier duda, los emplazamos en la web: www.cuiciid.net y en nuestro correo: cuiciid2021@forumxxi.net  
 
Reciban mi más cordial saludo.
 
Manuel Paulino Linares Herrera
Biblioteca Nacional José Martí (Cuba)
Director del Congreso CUICIID 2021

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.