Seminario web – Desinformación: desafíos para la educación en periodismo
Cuándo: 22 de abril, 2021, 10-11.30am Hora México y Centroamérica
Enlace de registro: https://unesco-org.zoom.us/webinar/register/WN_xyYTmE1YRbinFsS95aB_7A

Hacer frente a la desinformación se ha convertido en uno de los mayores desafíos que afrontan las y los periodistas que trabajan en todo el mundo. La pregunta es: ¿Cómo podemos abordar el tema en el ámbito de la educación en periodismo, bien sea en una universidad o en una ONG? ¿Cómo podemos enseñar de forma significativa el fenómeno de la Desinformación en el aula de clases?
La Unesco ha desarrollado un recurso didáctico que aborda específicamente este desafío: “Periodismo, ´noticias falsas´ y desinformación: Manual para la educación y la formación en periodismo”.
Únase a nosotros en este dinámico seminario web en vivo, el próximo 22 de abril de 2021 para dialogar acerca de este problema central de la desinformación en América Latina, y cómo la educación en periodismo puede analizar y reflexionar sobre las complejidades de educar acerca de la desinformación en los espacios académicos.
Una vez que se haya registrado para el seminario web, recibirá un enlace a la sala Zoom del evento.
Acerca de la publicación de la Unesco
Este Manual tiene como objetivo proporcionar un plan de estudios modelo relevante a nivel internacional, abierto a la implementación y/o adaptación, que responda al problema global emergente de la desinformación que afrontan las sociedades en general y el periodismo en particular.
Este plan de estudios modelo está diseñado para brindar a las y los educadores y formadores de periodistas un marco de referencia y lecciones, a fin de ayudar a estudiantes y profesionales del periodismo a lidiar con los problemas relativos a las “noticias falsas”. También esperamos que sea una guía útil para los periodistas en ejercicio.
El texto reúne el aporte de los principales educadores, investigadores y pensadores internacionales del periodismo que están ayudando a actualizar el método y la práctica del periodismo para afrontar los desafíos de la desinformación y la información errónea. Las lecciones son contextuales, teóricas y, en el caso de la verificación en línea, extremadamente prácticas. Empleadas juntas como un curso, o de manera independiente, pueden ayudar a actualizar los módulos de enseñanza existentes o crear nuevas ofertas.
La Guía forma parte de la “Iniciativa Mundial para la Excelencia en la Enseñanza del Periodismo”, elemento esencial del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación de la UNESCO (PIDC). La Iniciativa tiene como objetivo contribuir con la enseñanza, la práctica y la investigación del periodismo, desde una perspectiva global, incluyendo el intercambio de buenas prácticas internacionales.
El Manual está disponible para su consulta y descarga en el siguiente enlace: