18,117 Apagado de redes 2G y 3G proporcionan oportunidad para el desarrollo de 5G

Apagado de redes 2G y 3G proporcionan oportunidad para el desarrollo de 5G
Las redes de servicios móviles más antiguas, como las de segunda y tercera generación, tienden a contar cada día con menor cantidad de clientes y su mantenimiento representa un gran esfuerzo para los operadores, por lo que su apagado se transforma en un impulso para el despliegue de 5G.
Buenos Aires, 18 de febrero de 2021 – El apagado de las redes móviles que brindan servicios 2G y 3G genera en los operadores móviles un incentivo para el despliegue de servicios 5G en América Latina. Así lo explica el nuevo documento “Mejores prácticas en desconexión de redes móviles en desuso para América Latina» publicado por 5G Americas, que analiza las opciones de la industria en la región y muestra ejemplos del plano internacional.  
 
“La convivencia de redes de diferentes tecnologías, 2G, 3G, 4G y próximamente 5G, es ineficiente en el día a día de los operadores. En este marco, un proceso inteligente que lleve adelante el apagado de las redes que van quedando en desuso puede significar beneficios al momento de desarrollar 5G, pero también requiere una serie de retos para los operadores”, explicó José Otero, Vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Americas.
 
El estudio analiza la condición de las redes en desuso en América Latina y propone una serie de pasos a tener en cuenta por los operadores al momento de su apagado, como la reducción de costos en la administración de redes. Se hace énfasis en el desarrollo de un plan estratégico, la comunicación con los clientes y los diferentes planes para estimular en los usuarios el cambio de tecnología. También se analiza la relación con el regulador, la planificación del apagado y las estrategias para evitar sanciones.
 
Por otra parte, el reporte presenta los ejemplos que llevaron adelante AT&T en los Estados Unidos y Telus en Canadá. Se consideran las estrategias llevadas adelante por estos operadores y los procesos por los cuales ambos jugadores apagaron sus redes en desuso.
 
“Muchos operadores de la región están en la búsqueda de la innovación y la eficiencia de sus redes por lo que los planes de apagado de las tecnologías más antigua se presentan como una alternativa para llevar adelante esos planes. Estas estrategias coinciden con la necesidad de aumentar la digitalización en muchos de los países de la región. Crear las condiciones para que estas estrategias se lleven adelante es uno de los trabajos a realizar en conjunto entre las autoridades y la industria”, expresó Otero.

El reporte “Mejores prácticas en desconexión de redes móviles en desuso para América Latina», puede ser descargado aquí.
###Acerca de 5G Americas: la voz de la 5G y LTE en las Américas 
5G Americas es una organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. La misión de la organización es promover y abogar por el avance y las capacidades plenas de la tecnología móvil LTE y su evolución más allá de la 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica en el ecosistema de las Américas. 5G Americas está abocada a desarrollar una comunidad inalámbrica conectada al tiempo que lidera el desarrollo de la 5G en toda América. 5G Americas tiene su sede en Bellevue, Washington. Encontrará más información en www.5gamericas.org. Siga nuestras noticias por Twitter: @5GA_CALA y LinkedIn: 5G Americas – Latin America & Caribbean.

Los miembros de la Junta Directiva de 5G Americas incluyen a: AT&T, Cable & Wireless, Ciena, Cisco, Crown Castle, Ericsson, Intel, Mavenir, Nokia, Qualcomm, Samsung, Shaw Communications, T-Mobile US, Inc., Telefónica, VMware y WOM.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.