![]() NOVEDADES: Pasados 30 días del inicio de la primera difusión del congreso, contamos con más de 100 ponencias inscritas y 350 participantes, la Organización quiere agradecer la magnífica acogida del evento entre la comunidad docente e investigadora. ¡Muchísimas gracias!La publicación resultante del Nodo de Comunicación será publicada con la editorial Fragua (11ª en el índice SPI de comunicación).La plataforma cuenta con más 30 video presentaciones de simposio y las primeras defensas de ponencias publicadas (video). INFORMACIÓN:El Congreso Internacional Nodos del Conocimiento 2020 es un encuentro virtual de carácter multidisciplinar y abierto a la comunidad universitaria, docente, científica e investigadora, un espacio idóneo para dar visibilidad a nuevas investigaciones, trabajos de doctorandos, proyectos en desarrollo, etc. El congreso, ubicado bajo el concepto de “calidad de la formación docente”, está dotado de herramientas para maximizar su relevancia académica, como son la revisión por pares ciegos de los trabajos presentados o el acceso público y abierto de las defensas y diálogos académicos que se generen. La participación se realizará de manera virtual y en diferido. La organización ha decidido prescindir de intervenciones en directo para facilitar la participación de los ponentes y que el evento se adapte a diferentes horarios y agendas de los participantes. Las propuestas podrán presentarse tanto en español, inglés, francés, italiano o portugués. Resultados curriculares para participantes (una vez admitido el resumen obligatorio tras revisión por dobles pares ciegos):Certificado de presentación de la ponencia en el congreso.Certificado de participación en el congreso y en el libro de resúmenes. Publicación digital del resumen de ponencia en libro colectivo con la editorial Egregius (ISBN español) Publicación de la ponencia completa como capítulo de libro en una publicación realizada, por la prestigiosa editorial Dykinson (Q1 en el vigente Índice General SPI), o la editorial Fragua para las ponencias presentadas en el Nodo de comunicación (11ª en el índice SPI de comunicación) ![]() ![]() Fechas clave: Fin del plazo para el envío de resúmenes: 16 de noviembre de 2020 Inscripción a precio reducido (140€ por firmante): hasta el 16 de noviembre de 2020 Envío de videos de defensa de ponencia: hasta el 8 de diciembre de 2020F echas de celebración del congreso: 10 y 11 de diciembre de 2020 Envío de textos finales para su publicación: del 14 de diciembre de 2020 al 31 de enero de 2021 Publicación del libro del congreso con la editorial Dykinson: marzo de 2021 Áreas temáticas:El congreso cuenta con 8 nodos temáticos, divididos en más de 60 simposios. Educación, pedagogía y docencia Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y RRPP Ciencias SocialesArtes y Humanidades Literatura, lingüística y traducción Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales Estudios de Género COVID-19 Desde la Organización le animamos a consultar la información disponible en la plataforma del congreso, así mismo rogamos su colaboración en la difusión de este evento entre las personas que considere pueden estar interesadas. Reciba un cordial saludo. Egregius, congresos y eventos egregius.esinfo@egregius.es Se ha enviado este e-mail a info@iamcr.org Cancelar la suscripción NOTA: No disponemos de fondos para cualquier otro tipo de difusión y el sector al que queremos hacer llegar esta información es muy especializado. Tenemos una especial sensibilidad con respecto al envío de correos no deseados, es por eso que si le incomoda esta circular le pedimos sinceras disculpas. Creemos, porque también lo sufrimos que los correos no deseados son una incomodidad a la que nos enfrentamos a diario y no queremos que se nos considere como tal, es por eso que detrás de esta circular encontrará personas que estarán encantadas de atender cualquier instrucción, baja o modificación que solicite al margen del botón de baja con el que cuenta este email. |
13,737 Laboratorio de Estudios en Comunicación (LADECOM) de la Universidad de Sevilla, Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza, Egregius, Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 203010
