
La resolución de la SFP es un mecanismo de censura al grupo editorial que ha sido crítico de las políticas del gobierno federal La Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación un procedimiento que inhabilita, por dos años, a la revista Nexos para prestar sus servicios publicitarios a dependencias gubernamentales y le aplica una multa por casi un millón de pesos a la editorial Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura S.A. de C.V., por supuestamente presentar información falsa en una adjudicación.La resolución, sin precedente, puede considerarse un atentado contra la libertad de expresión, dada la postura crítica del medio. Este acto de la autoridad asfixiaría financieramente a dicha publicación, la cual tiene cuatro décadas de circulación y cuyos colaboradores críticos de las administraciones federales (intelectuales, académicos y analistas), le ha permitido lograr un lugar de prestigio más allá de las fronteras nacionales.Los hechos y las posturas han sido expuestos por las partes involucradas mediante comunicados. Según la revista Nexos, en 2018 la publicación “ganó una adjudicación del Instituto Mexicano del Seguro Social y obtuvo una (1) página de publicidad por 74,000 pesos”. Por su parte, la SFP señala que “la empresa entregó documentación con información falsa al obtener la asignación directa de un contrato para la difusión de (una) campaña institucional” y “resolvió sancionarla con inhabilitación por 2 años y multa por 999 mil 440 pesos.”Cabe aclarar que la inhabilitación de Nexos es independiente de la multa, pero la SFP advirtió que en tanto no la pague, la inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago correspondiente. La publicación aclaró que desde 2018 no recibe publicidad oficial federal.Al momento, Nexos no ha aceptado la irregularidad. Además, la resolución podría ser desproporcionada en cuanto al monto y los años de inhabilitación, por lo que Nexos adelantó que se defenderá por las vías correspondientes. Esto significa que la sanción no es definitiva.La medida trasciende un asunto de publicidad oficial por las siguientes razones: 1) la estigmatización generada a Nexos disuade a otras instituciones del Estado a contratar espacios, incluso, se extiende a empresas; 2) la autoridad federal se excede en sus facultades y niveles de competencia porque la circular también se dirige a los gobiernos de las entidades federativas cuando las adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como la obra pública que contraten, se realicen con cargo total o parcial a fondos federales; 3) limita a la editorial a ofrecer servicios adicionales como la venta de libros, y 4) se utiliza a la SFP para señalar, acorralar y denostar a una revista crítica.La medida también puede considerarse un atentado contra la libertad de expresión porque aprovecha un asunto no resuelto en definitiva en tribunales para impedir cualquier adquisición de publicidad y otros servicios como consecuencia de una postura crítica hacia el gobierno actual. En los meses recientes Nexos ha publicado datos duros sobre la realidad pandémica que contradicen las cifras oficiales.Con esta decisión, el gobierno federal, en vez de auspiciar el debate público, limita y persigue las posiciones críticas. En lugar de responder a datos como los que publica Nexos, trata de asfixiar económicamente los espacios donde se difunden.Existen casos documentados de publicaciones críticas que, a pesar de tener una alta circulación certificada, reciben menos publicidad oficial que otras publicaciones con menor circulación, pero con una línea editorial más condescendiente con las políticas del gobierno federal. La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) exige dejar de utilizar las instituciones del Estado para accionar mecanismos directos e indirectos para impedir la comunicación, la libre circulación de ideas y de opiniones para premiar o castigar la postura editorial de los medios. Mucho menos cuando no existe una resolución de la autoridad competente. Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) Presidente Dr. Jorge Bravo Capítulos de la Amedi Presidente del Capítulo Jalisco Mtro. José Rubén Alonso González Presidente del Capítulo Puebla Mtro. Rafael Gustavo Hernández García Cano Presidente del Capítulo Nuevo León Dr. Aurelio Collado Torres Capítulo Oaxaca Comité de vinculación institucional Mtra. Beatriz Solís Leree Dra. Yolanda Meyenberg Leycegui Lic. Carla Martínez Guillén Dra. Adriana Reynaga Morales Comité jurídico Lic. Fabiola Peña Lic. Andrea González Verde Comité de medios públicos e industrias culturales Dra. Patricia Ortega Ramírez Mtra. Ma. Magdalena López Rocha Dr. Rodrigo Gómez García Comité de inclusión y alfabetización digital Mtro. Servando Vargas Pérez Mtro. Gustavo Ríos Alcázar Comité de comunicación y difusión Lic. Margarita Cruz Vicente Lic. Alicia Dinorah Navarro Rivera Lic. Violeta Contreras García Tesorera Lic. Elizabeth Salazar Sánchez |
OBJETIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AMEDI 2020-2021Promover el cumplimiento de los derechos fundamentales de libertad de expresión, derecho a la información, derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y derechos de las audiencias. Conoce aquí al nuevo Consejo Directivo de la Amed |