De acuerdo con el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), mayo fue el mes de mayor contracción en la actividad económica, al registrar una caída anual de 22.7%, superior al descenso de 19.8% observado en abril. Ello ha provocado una nueva depresión drástica en las expectativas de crecimiento para 2020.
Ingresos del Mercado Móvil
La crisis sanitaria ha impactado de manera multisectorial y la industria de telecomunicaciones no ha quedado exenta, a pesar de caracterizarse por ser procíclica en tiempos de auge económico y contracíclica en periodos de recesión.
Durante el 2T-2020, los ingresos del mercado móvil registraron una contracción de 18.3%, nivel muy similar a la caída observada por la economía en su conjunto. Asimismo, destaca por ser 30.1 puntos porcentuales menor al crecimiento del trimestre inmediato anterior.
En términos absolutos, los ingresos de este mercado contabilizaron $59,814 millones de pesos (mdp) durante el 2T-2020, resultantes del marcado descenso (41.6%) de ingresos provenientes de la venta de equipos y de la disminución del componente de servicios por 6.2%.
Estas cifras negativas son resultado del menor uso de las redes celulares, derivadas de las restricciones a la movilidad social, del confinamiento, de la contracción económica y del consecuente menor poder adquisitivo de la población.
Estos factores impactaron a la baja la demanda de servicios móviles e imposibilitaron la adquisición y renovación de equipamiento.
Ingresos por Operador
Durante el 2T-2020, la suma total de ingresos generados por los operadores móviles fue de $59,814 mdp, cifra que como se refirió anteriormente, representa una reducción anual de 18.3%.
En su desagregación por operadores, América Móvil obtuvo $43,095 mdp en ingresos móviles en el trimestre, equivalente a un descenso anual de 17.6%. Este retroceso es guiado, en gran parte, por la contracción de 44.9% en los ingresos del equipamiento móvil y por la reducción de 2.5% en el componente de servicios móviles. Ambas explicadas por la cuarentena, la parálisis social y económica, así como por el cese en la apertura de una gran proporción de tiendas y puntos de venta, que dificultaron la adquisición de nuevos equipos y la realización de recargas de saldo celular.
Por su parte, AT&T registró una caída anual de 19.1%, con ingresos por $11,211 mdp, debido a la baja de 33.0% en la venta de equipos y a la reducción en 12.0% en servicios.
De acuerdo con el operador, a pesar de los efectos ocasionados por la emergencia sanitaria, se sigue buscando el crecimiento rentable de la compañía, al enfocarse en generar la mejor experiencia para el cliente.