En segundo lugar, se ubica Motorola con una cuota de mercado de 17.1%, este es uno de los fabricantes que registra un crecimiento acelerado en los últimos tres años, al incrementar su participación de mercado en 4 puntos porcentuales (pp). Esta longeva marca ha enfocado sus esfuerzos en la oferta de equipos de gama media, dispositivos competitivos a precios asequibles y ha abandonado la gama alta en nuestro país. No obstante, muy recientemente y con el lanzamiento de su nuevo Smartphone insignia, comenzará a competir por los usuarios más intensivos o
premium del país.
La tercera posición y en acelerado ascenso corresponde a Huawei, con 13.8% del total de smartphones. La estrategia impulsada por el fabricante chino con promociones de 2×1, además de proveer dispositivos competitivos en precio y características tecnológicas, hizo que en tan sólo 3 años tuviera un incremento de 6.6 pp. Sin duda, la limitación de incorporación y soporte de los servicios de Google hace que el futuro sea incierto para la marca y dependa más de la geopolítica que de la estrategia de mercado, que implemente para continuar llegando a los bolsillos de los mexicanos.
En una posición casi sin cambio a través de los años se ubica Apple, con una huella de mercado de 11.8%. Efectivamente, la participación de este fabricante históricamente ha fluctuado en el rango entre 10% y 15% por tratarse de equipos de un elevado precio. Sin embargo, el incremento en la paridad peso por dólar ha impactado directamente el bolsillo de los usuarios fieles a la marca. Esto puede ser compensado con el lanzamiento de un dispositivo de gama media (iPhone SE) de nueva generación, como alternativa a su dispositivo insignia a un precio menor a los $12,000 pesos.
El resto del mercado, 22.2%, se encuentra altamente atomizado entre diversos fabricantes, algunos con trayectorias de muchos años en nuestro país, otros tantos que son de reciente incursión y buscan hacerse de una rebanada de este pastel que en 2019 representó la venta 35 millones de dispositivos y generó ingresos por $143,652 millones de pesos para los operadores de telecomunicaciones del país.
Estrategia de Mercado en Tiempos de COVID-19
Las razones de elección de fabricante de los usuarios han sido cambiantes y más en tiempos de pandemia, en donde se ha vuelto apremiante eficientizar el gasto para las personas y hogares en el país.
No obstante, son destacables los esfuerzos, desde publicitarios hasta de entrega a domicilio, que varios de estos fabricantes están realizando para atender y atraer nuevo mercado a pesar de los tiempos, en los que la cadena de fabricación y abasto de estos dispositivos se ha paralizado.
Efectivamente, estamos frente a un mercado dinámico que resentirá los efectos de la pandemia, pero en el que ha detonado acciones por parte de los fabricantes para mantenerse en la mente de los consumidores mexicanos.
A partir de todos estos hechos que caracterizan el mercado de smartphones en México, es posible identificar una continua metamorfosis de su ecosistema competitivo, con un creciente número de jugadores contendiendo en el mercado con dispositivos a precios competitivos, mejor tecnología, circunstancias que seguirán contribuyendo a la ya patente masificación de los dispositivos.