Este año nuestra celebración del Día del Padre tiene lugar en tránsito hacia una
nueva normalidad, una que ha resultado en un “empujón digital” que nos deja con un importante avance hacia una hiper-conectividad, prácticamente en todas nuestras actividades sociales, económicas, académicas, laborales, etc.
La experiencia en este día cambiará para todos los agentes del ecosistema digital. Si bien en años pasados, era la ocasión ideal para el lanzamiento de promociones y productos en canales físicos y digitales, este 2020, la dinámica de ofertas se trasladará completamente a estos últimos, ante la contingencia sanitaria que ha impactado de manera multisectorial y, con ello, cerrado puntos comerciales en presencia.
En términos comerciales, los padres representan un segmento cada vez más relevante y dinámico para el consumo de dispositivos y servicios tecnológicos, por lo que amerita conocer sus principales hábitos y adopción.
¿Cuántos Papás hay en México?
En México, se contabilizan 61.1 millones de hombres, de los cuales una tercera parte (20.4 millones) son padres, de acuerdo con estadísticas del INEGI y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Entre el universo de hogares con jefatura masculina, 69.2% corresponden a una familia nuclear, es decir, aquellas que se conforman sólo de padres e hijos, mientras que, en el caso femenino, esta razón asciende a 47%.
En términos de la de adopción de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los hogares con jefatura masculina aventajan ligeramente a aquellos con femenina, sobre todo a partir de que la población económicamente activa de hombres es ligeramente superior, de 77.1%, respecto al 60.2% de mujeres.
Tenencia de Dispositivos
Al cierre de 2019, sumaban 112.5 millones de teléfonos inteligentes o Smartphones en el país, principal dispositivo de acceso al ecosistema digital para millones de mexicanos. Esto representa una penetración de estos dispositivos de 88.6% entre el total de líneas móviles, y aumentando continuamente.
Asimismo, destaca que 3.6% de estos equipos son de gama alta, que con el 55.1% de estos en gama media, hace que prácticamente seis de cada diez, sean de gama de poder suficiente para navegación, descarga de imágenes y video, captura de fotografías, capacidades de memoria, procesador avanzado, entre otros atributos deseados por los consumidores. El 41.3% de los equipos son gama baja, pero similarmente, reduciéndose en su universo.
Lo anterior es reflejo de la mayor incorporación, tanto de hombres como de mujeres, a un mercado laboral con crecientes requerimientos de tecnificación y conectividad.
En el mismo tenor, destaca que el gasto por equipo por los padres asciende a un promedio de los $2,936 pesos.
En términos de preferencia por marca, 29.5% tienen Smartphones Samsung, mientras que 15.3% eligen equipos Huawei. Estos fabricantes lideran el mercado por su oferta vertical, con un espectro diverso de gamas y equipos. Asimismo, destaca la tenencia de Smartphones Apple (11.4% de las preferencias) y Motorola (11.9%), marcas que se disputan el mercado de gamas alta/media-alta y medio-baja, respectivamente.