El mercado de videojuegos registra una transformación radical durante los últimos años, a raíz de la incorporación de nuevas tecnologías. Así, a partir del uso de internet, introducido por la consola Dreamcast de Sega en 2001, esta industria emprendió una transformación radical, al permitir el acceso a juegos en línea y la interacción entre jugadores de todo el mundo.
De igual manera, la masificación de los smartphones representa un hito en este mercado, al ampliar el acceso para personas de cualquier género, nivel socioeconómico o edad. Al cierre de 2019, de las 123 millones de líneas móviles en operación en México, 111 millones eran ya smartphones, la mayoría de gamas media y alta, con plenas capacidades de consolas móviles de videojuegos.
A partir de estas innovaciones ha surgido otra tendencia revolucionaria en los últimos años, los deportes electrónicos o eSports, en los que personas de todo el mundo compiten en los juegos más populares a través de ligas y torneos a nivel amateur o profesional.
eSports en México: Videojugadores y Espectadores
Al finalizar 2019, 72.6 millones de personas se consideran videojugadores en México, al jugar en cualquier dispositivo: consolas, computadores, smartphones, tabletas, entre otros.
eSports en México, 2019
(Proporción de Videojugadores, %)
|