Durante la crisis pandémica del COVID-19, destaca la suma de esfuerzos de todos los agentes involucrados, es decir, de todo el mundo. De los individuos, al evitar salir de casa y aplicar medidas de distanciamiento social; de las instituciones gubernamentales y del personal de salud, al instrumentar medidas para combatir y evitar la propagación de la pandemia; así también, de las empresas al continuar con sus procesos productivos con la presencia de personal esencial, vía remota o con asistencia de la conectividad, entre muchos otros esfuerzos.
El sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), no solamente esta dando soporte al creciente aumento en el uso de la conectividad y servicios de telecomunicaciones, a partir del traslado a ámbitos seguros como los hogares de las actividades laborales, económicas y educativas por vías digitales, ante la imperiosa necesidad de mantener a la mayor parte de la población posible en aislamiento.
Pero adicionalmente buscan las empresas contribuciones adicionales durante la crisis. Las gigantes tecnológicas y los grandes proveedores de servicios de telecomunicaciones a nivel mundial, adicionalmente se encuentran activas aportando recursos monetarios, en especie, e incluso, asociándose estratégicamente para combatir la pandemia del coronavirus y dejando sus históricas rivalidades de mercado.
Este componente también resulta relevante pues el uso de infraestructura y el acceso a servicios pueden resultar en mayores beneficios económicos, directos e indirectos, para la sociedad.
Apple y Google: Estrategia Conjunta contra el COVID-19
En un momento histórico, dos empresas tecnológicas que rivalizan en diferentes segmentos de mercado colaborarán de manera conjunta con gobiernos y autoridades de salud para desarrollar una solución que involucra el uso de tecnología Bluetooth para coadyuvar en el control y propagación del virus, poniendo en el centro la seguridad y privacidad del usuario.
Apple y Google lanzarán una solución integral que incluye interfaces de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) y tecnología al nivel de sistema operativo para ayudar a permitir el seguimiento de contactos. Dada la necesidad urgente, el plan es implementar esta solución en dos fases y mantener fuertes protecciones en torno a la privacidad del usuario.
En la primera, durante mayo, ambas compañías lanzarán una API que permita la interoperabilidad entre dispositivos Android y iOS al utilizar aplicaciones de las autoridades de salud pública. Estas aplicaciones estarán disponibles para que los usuarios las descarguen a través de sus respectivas tiendas de aplicaciones.
En segundo lugar, en los próximos meses, Apple y Google trabajarán para habilitar una plataforma más amplia de rastreo de contactos basada en Bluetooth al incorporar esta funcionalidad en las plataformas subyacentes.
Ambas empresas reconocen que es un momento histórico para trabajar en conjunto frente a la crisis. A través de esta colaboración, se pone a disposición del mundo su músculo tecnológico para contener la propagación del COVID-19 y acelerar el retorno a la vida cotidiana.
Aportaciones Monetarias
· Intel: Fundación Intel asignó un apoyo total por 6 millones de dólares destinado a las labores de asistencia contra el coronavirus en las comunidades en las que la compañía tiene una presencia significativa, como lo son: Arizona, California, Massachusetts, Nuevo México, Oregón y Texas. A nivel internacional, las donaciones se destinarán a Costa Rica, India, Irlanda, Israel, Malasia, México y Vietnam.
Adicionalmente, Fundación Intel igualará los donativos que entreguen los empleados y jubilados en los Estados Unidos hasta lograr un total de 2 millones de dólares, esta última donación comprende una donación de 1 millón de dólares para la adquisición de guantes, mascarillas y otros equipos para los trabajadores del sector salud y una donación de 1 millón de dólares para la Cruz Roja Internacional.
En días recientes, abonó un compromiso de aportación por 40 millones de dólares que financiarán la disponibilidad de soluciones tecnológicas para diagnosticar y tratar el COVID-19, así como para responder a futuras pandemias. Asimismo, los recursos contribuirán a la iniciativa de Aprendizaje en Línea. La empresa también ha asignado hasta 10 millones de dólares para un fondo de innovación que apoyará las solicitudes de socios externos y proyectos de apoyo dirigidos por sus empleados, para atender a las necesidades críticas de sus comunidades.
· Google: ha comprometido 250 millones de dólares en subvenciones publicitarias para ayudar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y más de 100 agencias gubernamentales de todo el mundo a proporcionar información sobre cómo prevenir la propagación de COVID-19. Además, la compañía está proporcionando 20 millones de dólares en créditos publicitarios a ONG e instituciones financieras comunitarias para ayudarlos a publicar anuncios sobre fondos de ayuda.
Además, Google está comprometido con ayuda para PYMES a través de un fondo de inversión de 200 millones de dólares para ONG e instituciones financieras en apoyo a estas pequeñas y medianas empresas.
· Microsoft: La compañía provee la paga de salario regular a los empleados sin importar la cantidad de horas laboradas. Además, ha creado fondos para ayudar a las comunidades locales y contribuir financieramente en la asistencia a empresas pequeñas, comunidades afectadas y organizaciones internacionales.
· Didi: Entre las medidas por las que optó en su país de origen destacan la renegociación de contratos de arrendamiento de su flotilla, transporte y comida gratuitas para personal médico y la disposición de una cantidad cercana a los 30 millones de dólares para equipo médico, cubrir salarios a conductores y repartidores, así como, programas especiales de seguros para estos. En el plano internacional, Didi dispuso de recursos para cubrir los ingresos de sus conductores y repartidores. Este fondo priorizará a sus colaboradores infectados por COVID-19 y será administrado por el grupo de respuesta de Didi con el afán de dar respuestas concretas a situaciones particulares que surjan como consecuencia de la pandemia.
· Cisco: anunció la cantidad de 225 millones de dólares dispuestos en efectivo y especie para el combate de la pandemia. De este fondo, se destinarán 210 millones en especie y 8 millones para el combate de la enfermedad. Asimismo, se anunció la campaña de Fundación Cisco para invertir en organizaciones sin fines de lucro de localidades donde sus empleados se hayan visto afectados, se aspira a que 4 millones sean aportados por parte de la comunidad Cisco, y 1 millón aportado directamente por la empresa. Finalmente, se sumaron a los esfuerzos realizados por cerca de 30 CEO’s y la Silicon Valley Community Foundation para responder a la crisis mundial.
· Apple: además de clausurar temporalmente sus tiendas físicas en todo el mundo, se comprometió a generar una donación de por lo menos 15 millones de dólares para combatir la pandemia por causa del COVID-19. Esto, con el objetivo de mejorar las herramientas para el cuidado de las personas enfermas y reducir los impactos económicos y comunitarios provenientes de la pandemia.
En conjunto con Google, en una estrategia histórica, lanzarán una solución integral para ayudar a gobiernos e instituciones de salud permitir el seguimiento de contactos y reducir la propagación del COVID-19. Dada la necesidad urgente, el plan es implementar esta solución lo más pronto posible y mantener fuertes protecciones en torno a la privacidad del usuario.
· Samsung: Ha donado fondos y bienes por un valor de 29 millones de dólares a los gobiernos y las comunidades más afectadas por COVID-19 para con la compra de suministros médicos y kits de higiene, como máscaras sanitarias.
· AT&T: anunció que donarán 10 millones de dólares a la educación por la situación que vive el mundo a causa del coronavirus. De esta manera, beneficiarían a padres, estudiantes y docentes que deben adaptarse a la contingencia.
· Qualcomm: realizó una aportación de 1 millón de dólares al Banco de Alimentos Jacobs y Cushman San Diego. Asimismo, participo con capital semilla en el Small Business Relief Fund (SBRF) para apoyo de pequeños negocios y conservación de trabajos en la ciudad de San Diego, hasta ahora se han acumulado 6.1 millones de dólares. Además, ha donado alrededor de 3,500 laptops para comunidades marginadas en San Diego.
· Netflix: anunció que donará 100 millones para la creación de un fondo para ayudar con las dificultades en la comunidad creativa. Más del 10% de la donación, será destinada directamente para ayudar a los profesionales desempleados.
· HP: Asegurará los salarios por hora de todos los empleados, así como el apoyo a contratistas y trabajadores que apoyan en los sitios de la empresa. A su vez, donará millones de dólares en tecnología y soporte, junto con la extensión de 30 días de garantías de productos próximos a caducar.
· T-Mobile: Proporcionará salario a trabajadores ausentes en categorías de alto riesgo, enfermos o que hayan sido diagnosticados con COVID-19. De la misma forma, establecerá garantías de comisión y garantías de bonificación. La Fundación T-Mobile donará 100 mil dólares al Fondo de Respuesta COVID-19 organizado por la Fundación Seattle, 500 mil dólares a Feeding America y otros 500 mil dólares a Boys & Girls Clubs of America COVID-19 Relief Fund.
· Telefónica: Fundación Telefónica donó 500 mil euros para proporcionar refugios de cuarentena a personas sin hogar y entregar alimentos y bienes básicos a otros grupos vulnerables, acortó las condiciones de pago a todos sus proveedores en España y creó un fondo de 25 millones de euros para llevar equipos de salud y respiradores a las áreas que lo necesiten.