La crisis de salud pública causada por el coronavirus en nuestro país ha trasladado la operación productiva parcial o totalmente según el caso, a nuestros hogares. La disponibilidad, capacidad y acceso de las redes de banda ancha, especialmente aquella fija, están dando soporte a las distintas herramientas de comunicación y productividad para llevar a cabo lo que se conoce como teletrabajo o trabajo #EnCasa.
No obstante, no todos los eslabones ni las distintas unidades componentes del aparato económico nacional podrán continuar con su operación a distancia.
Para ello, se requeriría que su actividad esté basada o sea facilitada por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), además de contar con acceso a Internet y la posibilidad de conectarse de forma remota para mantener la comunicación y contacto con sus proveedores (B2B, por sus siglas en inglés) y sus clientes (B2C).
¿Estamos preparados para el teletrabajo?
La pandemia del coronavirus ha llevado a que distintas empresas trasladaran su operación a los hogares de cada uno de sus empleados por separado, en acato de las medidas de control de la propagación que se han recomendado e instituido por autoridades sanitarias alrededor del mundo.
Sin embargo, en México, el teletrabajo no será aplicado de manera generalizada, atribuible a que es imposible para ciertas industrias operar sin la asistencia de personal, además de que no se cuentan con las herramientas y conectividad necesaria para continuar con su labor desde casa.
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 70% de las actividades laborales podrían desarrollarse de manera remota con base en el empleo de las TIC.
Teletrabajo en Empresas
(Proporción del Total, %)
|