Otro componente es el sistema y la aplicación Dime H2O, los cuales, por un lado, permiten cargar la información de los parámetros para su análisis y generan un Índice de Calidad del Agua, que concentra la información crítica generada por los sensores y, por el otro, proveen la comunidad y a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) acceso al índice.
El elemento social
Familias de la colonia popular Dolores Otero y circundantes en Mérida recibieron teléfonos inteligentes con la aplicación Dime H2O precargada, asimismo, fueron alentados a participar en campañas educativas dedicadas a promover la cultura del agua.
Estas campañas educativas, conocidas como Ferias del Agua, representan el elemento de cohesión entre tecnología y comunidad. Una plataforma digital permite a la comunidad acceder a información crucial de calidad del agua, pero para que eso suceda, la sociedad requiere de acompañamiento del proyecto para aprender a aprovechar dicha plataforma en un nivel óptimo.
Entregar plataformas móviles no es suficiente, debe existir un ejercicio de acompañamiento y seguimiento para garantizar el óptimo aprovechamiento comunitario, esto representa el corazón de las Ferias del Agua.
Impactos y beneficios
En términos de eficiencia para las autoridades de agua locales, Smart Water y su aplicación Dime H2O permitieron al personal de JAPAY ahorrar 80% del tiempo destinado a la recolección de muestras de parámetros de calidad del agua específicos (Turbidez, el cloro residual, la conductividad y el pH).
Asimismo, en lapsos de tan sólo tres días, los sensores recolectan más de dos mil mediciones de parámetros como nitratos, carbono orgánico disuelto y carbono orgánico total. Mucho más que lo recolectado a través del muestreo tradicional.
En lo que toca a su dimensión social, Smart Water, a través de sus intervenciones, demostró que 99% de la comunidad participante tiene mayor confianza en su conocimiento sobre la calidad del agua.
Vivimos en la era de la abundancia en la innovación tecnológica. Es crucial conducirlos y enfocarlos en el desarrollo integral. El agua, al ser una condición sine qua non para la vida, las personas y las comunidades tiene efectos transversales en toda la operación social y económica. Por ello, aparejar su administración con la tecnología del más alto calado es fundamental.
Smart Water es un ejemplo de ello. Detona el poder de las Tecnologías de la Información (TIC) para vigilar la calidad del agua, dando un doble beneficio: el gubernamental, al facilitar la operación de las autoridades y el social, al promover la transparencia en la era digital. |