14.081 Islas, O. Principios que deben regir la web. El Universal, Tech Bit, columna Proyecto Internet, 29 de noviembre 2019.

Octavio Islas

El domingo 24 de noviembre, Ian Sample, editor de la sección de Ciencia de The Guardian, publicó interesantes declaraciones de Tim Berners-Lee, inventor de la world wide web. Berners-Lee dio a conocer un plan de acción global que responde a la necesidad de “salvar Internet de la manipulación política, las noticias falsas, las violaciones de privacidad y otras amenazas que buscan hundir al mundo en una distopía digital” [https://www.theguardian.com/technology/2019/nov/24/tim-berners-lee-unveils-global-plan-to-save-the-internet]

Desde hace años y en diversos foros, Berners-Lee ha destacado la necesidad de remediar la web “Si dejamos la web como está, hay una gran cantidad de cosas que saldrán mal (…) “Podríamos terminar con una distopía digital si no cambiamos las cosas. No es que necesitemos un plan de 10 años para la web, necesitamos cambiar la web ahora”.

Además de la incuestionable autoridad moral de Berners-Lee, la iniciativa cuenta con el respaldo de 150 organizaciones, entre las que destacan Google, Facebook, Twitter, Microsoft, así como organismos dedicados al tema de los derechos digitales, como Electronic Froniter Foundation. Los grandes ausentes en la iniciativa son Amazon y Apple.

En el “contrato” trabajaron 80 organizaciones durante poco más de un año, y comprende nueve principios centrales para salvaguardar la web. De los nueve principios, tres competen a gobiernos, tres a organizaciones y tres a las personas. El documento puede ser consultado en [https://contractfortheweb.org/].

Los tres primeros principios se ubican en el imaginario gubernamental. El primer principio es asegurar que todos puedan conectarse a internet, para que cualquiera, son importar quiénes sean o dónde vivan. Puedan participar activamente en línea. Este principio además tiene 3 secciónes que comprenden: objetivos de política, marcos de política y vías para un acceso significativo a internet.

El segundo principio supone mantener todo internet disponible, todo el tiempo. Y comprende 3 secciones relativas a interupciones de internet provocadas por gobiernos, eliminación de contenidos ilegales, apertura y competencia.

El tercer principio establece la obligación de respetar y proteger los derechos fundamentales de privacidad y datos en línea de las personas, para que todos puedan usar internet de forma libre, segura y sin miedo.

Los siguientes tres principios atañen a compañías. El cuarto principio indica la necesidad de hacer que internet sea asequible y accesible para todos, para que nadie quede excluido del uso y la configuración de la web. Este principio también tiene tres secciones: abordar las necesidades de los grupos sistemáticamente excluidos, trabajar por una calidad de servicio cada vez mejor, garantizar el uso completo de internet para todos.

El quinto principio corresponde a la la obligación de respetar la privacidad y los datos de las personas para generar confoanza en línea, posibilitando que las personas tengan el control de sus vidas en línea, con opciones claras y significativas sobre sus datos y privacidad. Las tres secciones de. Este apartado son: dar a las personas control sobre su privacidad y derechos de datos, apoyar la responsabilidad corporativa y la privacidad robusta y protección de datos, hacer que la privacidad y derechos de datos estén disponibles a todos.

El sexto principio establece la necesidad de desarrollar tecnologías que respalden lo mejor de la humandad y desafíen lo peor. La web es un bien público que ubica a las personas primero. Las tres secciones del apartado son: ser responsables del trabajo, comprometerse con todas las comunidades e invertr y apoyar los bienes comunes digitales.

El tercer grupo de principios fueron concebidos considerando a las personas. El séptimo principio supone ser creadores y colaboradores en la web para ofrecere contenido rico y relevante para todos. Este principio solo cuenta con una sección: ser participantes activos en la configuración de la web, incluidos contenidos y sistemas disponibles en ella.

El octavo principio establece la necesidad de construir comunidades fuertes quye respeten el dicurso civil y la dignidad humana para que todos se sientan seguros y bienvenidos en línea. La sección considerada es: trabajar por una web más inclusiva.

El noveno principio es pelear por la web, con una sección: ser ciudadanos activos en la web.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.