Las telecomunicaciones fijas habilitan hoy el acceso a un cúmulo de aplicaciones y servicios de comunicación, entretenimiento y plataformas de contenidos.
Al mismo tiempo, coadyuvan a la transmisión de las comunicaciones de voz y navegación en internet en redes móviles. Más aún, sin las telecomunicaciones fijas, no habría internet, ya que no se podrían interconectar todos los equipos y servidores que integran a estás.
De ahí su rol fundamental para las telecomunicaciones en México.
Este segmento contempla además de la telefonía fija (local, larga distancia nacional e internacional), la banda ancha fija, la televisión restringida y ahora también a las plataformas de video bajo demanda por internet u Over The Top (OTT por sus siglas en inglés).
Contratación de Servicios Fijos en México
Con la entrada de las telecomunicaciones móviles, se auguró una sustitución absoluta frente a la telefonía fija.
Sin embargo, la numeralia de contratación y uso en hogares y empresas en el país manifiesta la contrario, tal que de acuerdo con el IFT, se contabilizan 46 líneas residenciales por cada 100 hogares en México al segundo trimestre del 2019 (20-2019), dos puntos porcentuales (pp.) más que el semestre anterior. Mientras que, para las unidades económicas del país, este servicio es imprescindible, de manera que estas cuentan con más de una línea, es decir, existen 107 líneas fijas por cada 100 unidades económicas.
Contratación de Servicios Fijos en México
(Proporción del Total de Hogares, %)
|