Fuente: The Competitive Intelligence Unit y ENDUTIH (INEGI)
Así, el consumo de contenidos audiovisuales por internet sigue una trayectoria al alza, mientras que aquel a través de servicios tradicionales se ha reducido en los últimos años.
La tendencia al alza en la inversión dedicada a la generación de nuevos contenidos originales y mejora en la experiencia de usuario en las plataformas de video por internet ha impulsado la base de suscripciones a éstas.
Expansión de Plataformas de Video por Internet: Suscripciones
De esta manera, entre 2012 y 2019, se estima que el número de suscripciones a plataformas OTT se multiplicarán por más de 13 veces, al pasar de 0.7 a 9.4 millones. En 2019, incrementarán 9.3%, en línea con el lanzamiento de nuevas alternativas de consumo (por ejemplo, Starz Play y Apple TV+) y renovación de otras ya disponibles en el mercado (Blim).
A partir de lo anterior, es manifiesto que estas alternativas de consumo por internet han ganado terreno en el ecosistema de plataformas de contenidos audiovisuales. Con coeficientes de crecimiento anual significativos y marcados esfuerzos de inversión, publicidad y mejora de experiencia de usuario para atraer y capturar la atención de las audiencias mexicanas.
La incursión de nuevos jugadores y ofertas de contenidos no sólo habrá de modificar la estructura competitiva del mercado, sino que adicionalmente, fomentará la creación de suscripciones y generación de nuevos canales de ingresos para empresas tecnológicas y de contenidos que han incursionado en este mercado.
|
Responder