AT&T, al ser el operador con mayor proporción de usuarios en postpago, se mantiene a la cabeza en consumo/gasto promedio por usuario, con un monto de $164.6 pesos al mes, 0.4% superior al registrado el año anterior. El escaso crecimiento del ARPU se debe, en gran medida, al incremento de 16.4% en su base de usuarios de prepago y a la disminución de 4.5% de los de postpago, siendo estos los más intensivos en el consumo de servicios.
Por su parte, los usuarios de Telcel registraron un ARPU de $149 pesos, 6.4% más que un año atrás. Este crecimiento fue motivado en lo principal por el aumento en el consumo de datos por usuario, tal que fue 2.3 veces superior en su comparativo anual.
Asimismo, los minutos promedio de telefonía móvil cursados por los usuarios (MOU por sus siglas en inglés) continuaron su trayectoria ascendente, al alcanzar 536 minutos por usuario, 2.7% más que el año anterior.
Telcel es la empresa con la mayor proporción de usuarios con alto gasto (72.6% del total) de los 1.6 millones de suscriptores con ARPU mayor a $600 pesos.
En tanto, el ARPU de Telefónica se ubicó en $51.5 pesos mensuales, cifra 11.6% menor en términos anuales. Todo ello, por el menor ingreso por usuario obtenido tanto en la plataforma de prepago, como la de postpago.
Por último, se estima que en su conjunto los usuarios de los operadores móviles virtuales generaron un APRU de $50.9 pesos, 2.4 menor en su comparativo anual. Ello debido a que algunos de los modelos comerciales de los OMVs no están enfocados en la generación de ingresos vía servicios móviles, sino más bien de fidelización de sus clientes existentes en otras líneas de negocio. El bajo ARPU se explica también por encontrarse este subsegmento en una fase captación de clientes mediante promociones agresivas.
Estructura de Mercado: Ingresos
Durante los últimos dos años, el segmento móvil registra un persistente proceso de reconcentración de mercado en ingresos en favor de Telcel, el agente económico preponderante.
Como se puede observar en la siguiente gráfica, en cinco de los últimos seis trimestres, el Agente Económico Preponderante (AEP) ha ganado participación de mercado por su obtención de ingresos. Tan sólo en el último año, este operador incrementó 1.3 puntos porcentuales su participación de mercado.