Este domingo se celebra el Día del Padre, conmemoración que en años recientes ha ganado un impulso mediático mayor, convirtiéndose en una fecha de importante alcance comercial. Diversos sectores de la economía lo consideran como parte de su planeación anual en medios, lanzamiento de promociones y productos, el de tecnología y las telecomunicaciones no es la excepción. Los padres representan un segmento particular en términos comerciales, tal que se identifican patrones de consumo diferenciados con respecto a las preferencias de la totalidad de la población.
De acuerdo con cifras del INEGI[1] más de 22 millones de hogares en México se conforman por una jefatura masculina, mientras que el restante (9.5 millones) con jefatura femenina. Asimismo, se registra una proporción de 94 hombres por cada 100 mujeres. Estos datos ilustran diferencias estructurales en materia de consumo, tal que los padres de familia se ven influenciados por factores sociales como la conformación de la población y las familias mexicanas. Aun cuando se han realizado esfuerzos sociales para disminuir la brecha de género, sigue siendo una realidad de nuestro país que los hombres tienen una mayor participación económica y obtienen mayores ingresos. Sin embargo, es deseable que esta estructura sufra cambios en los años porvenir.
El mayor poder de adquisición que tienen los padres mexicanos[2], se refleja en la penetración de smartphones, tal que 81.4% del total cuenta con uno de estos equipos a diciembre de 2018. Los smartphones forman parte de una amplia gama de bienes y servicios necesarios para realizar una miríada de actividades económicas. No obstante, aunque tradicionalmente los hombres han sido los más propensos a dedicarse a actividades tecnológicas y adaptarse a los cambios tecnológicos, se registra una concentración de 44.9% con smartphones de gama baja, aunque registran una menor proporción de gama media (48.1%) y una superior de aquella alta (7.0%) en su comparativo con el total nacional.
La creciente evolución tecnológica ha hecho que se contabilicen 106.7 millones de Smartphones al cierre de 2018, un total que permea a todos los grupos sociales por las capacidades que incorporan. En términos de gasto, los padres usuarios de Smartphones destinaron $16 pesos más que el promedio nacional para la obtención del dispositivo ($3,560 pesos).
Actualmente contamos con un inmenso abanico de dispositivos, si bien la distribución de fabricantes adquiridos por los padres mexicanos se comporta de forma similar a la foto nacional, destaca que los papás se hacen de una mayor proporción de dispositivos de Apple (12.1%) frente a aquella alcanzada en el mercado total, atribuible a su mayor poder adquisitivo. Así también de Motorola (14.9%) al tener un amplio reconocimiento de marca entre las generaciones de mayor edad.