Aplicación, Cumplimiento y Eficacia de la Regulación Asimétrica
Estas métricas implican que la política regulatoria de preponderancia ha sido insuficientemente eficaz para la promoción de la competencia efectiva, como para eliminar las barreras de acceso a los servicios mayoristas por parte de los operadores no-preponderantes.
- A pesar de que en la mayoría de los servicios mayoristas se observa un cumplimiento teórico y documental casi total de las condiciones impuestas por el regulador, esta información no es concluyente necesariamente que las medidas tengan efectos tangibles y positivos en la competencia efectiva sectorial.
- Los operadores competidores han manifestado que el preponderante continúa mostrando comportamientos dilatorios y prácticas dirigidas a prorrogar la aplicación de la regulación en materia de acceso a su infraestructura y mantiene la práctica de ofrecer a los usuarios finales tarifas no replicables por sus competidores.
- La falta de transparencia en la localización y potencial uso de los recursos de infraestructura inhibe su eficaz y eficiente aprovechamiento por los operadores competidores, circunstancia que dificulta el cumplimiento e implementación efectiva de la regulación asimétrica.
En la primera revisión bienal de la efectividad de las medidas de preponderancia, el regulador identificó que los mecanismos de nivelación competitiva habían sido ineficaces para verificar condiciones de competencia efectiva e insuficientes para garantizar una prestación de servicios mayoristas en condiciones no discriminatorias.
Este escenario continúa a dos años del fortalecimiento y adición de medidas que no han logrado su objetivo de ser conducentes para los fines de promoción competitiva referidos.
Conclusiones y Recomendaciones de Política Regulatoria
Al respecto, es menester asegurar dos ajustes fundamentales a las medidas de preponderancia.
- Eliminar las barreras de acceso a la infraestructura del Agente Económico Preponderante, a partir de establecer nuevas medidas y detonar la eficacia de las ya establecidas.
- Impedir que la fuerza derivada del alcance y tamaño de su operación genere una regresión competitiva y una reversión de los beneficios advertidos actualmente por los consumidores mexicanos.
Adicionalmente, la labor del regulador no sólo debe consistir en el diseño e implementación de mecanismos para la promoción de la competencia efectiva, sino también en la supervisión y verificación cierta de sus efectos esperados en la realidad del mercado.
En este sentido. el IFT debe valorar la importancia esencial y continuar con el seguimiento trimestral del cumplimiento de la regulación asimétrica y sus efectos en el mercado, a fin de acatar a cabalidad con el mandato constitucional que le dio origen al propio Instituto.
Con todo, se identifica una insuficiente y prácticamente nula eficacia de la regulación asimétrica para nivelar el terreno competitivo entre competidores. Se requiere que tras la segunda revisión de la eficacia de las medidas asimétricas impuestas se verifiquen sus efectos esperados directamente en el mercado, incluso evaluar la conveniencia de aumentar su número, así como garantizar su eficacia regulatoria en términos de competencia efectiva.
El regulador debe buscar implementar con eficacia los mecanismos para eliminar las barreras de acceso a la infraestructura del preponderante, así como impedir la continuación de una regresión competitiva derivada de su alcance y tamaño de su operación.
De no ser así, se seguirá limitando el potencial competitivo que más de dos décadas y media después de la privatización del monopolio público, resulta en un operador preponderante que ostenta dos terceras partes de los ingresos, líneas, usuarios, tráfico, entre otros elementos del sector de las telecomunicaciones.
Prospectiva de Participación de Mercado del Preponderante en Ingresos ante la (In)Eficacia Regulatoria Actual
(Proporción del Total de Ingresos, %)