Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de órganos reguladores y operadores
Entre los países con mayor crecimiento destaca el caso de Perú, al registrar un crecimiento anual de 9.4%. Este mercado ostenta una tasa de adopción por hogar de TV de paga muy lejana de su techo estructural. Por su parte, en todos los países de la región el empaquetamiento de servicios se ha convertido en una herramienta que permite la creación de ofertas atractivas y asequibles para el consumidor final que ha incentivado la contratación del servicio. Tal es el caso de Argentina, donde la provisión de servicios empaquetados en triple o hasta cuádruple play ha detonado economías en precios al consumidor final que contrarrestan el efecto de la inflación en términos de atracción y captación de usuarios.
En contraste, Brasil es el único de los países analizados que registra una disminución en la base de suscripciones, con una caída de 2.9% anual. Esto es explicado en parte, por la variación al alza en los precios y el incesante crecimiento de las plataformas OTT, principal competencia para los proveedores de TV de paga. Adicionalmente, los ciclos de recesión que enfrenta el país ha reprimido la demanda al servicio en los últimos años.
En términos generales, en los principales mercados de la región se identifica una dinámica de crecimiento sostenido en suscripciones de Televisión de Paga, impulsada principalmente por las ofertas de servicios convergentes que permiten la generación de canastas con servicios diversos a menor precio y mayor valor agregado para los consumidores finales. No obstante, la creciente competencia que el servicio enfrenta con las plataformas OTT podría revertir esta tendencia en el futuro.
|
Responder