Al cierre del año 2018, las telecomunicaciones móviles registraron un crecimiento de 5.0% en su comparación trimestral respecto al mismo periodo del 2017. En el agregado anual correspondiente a 2018, el segmento alcanzó un crecimiento de 8.4%.
El mercado se caracterizó en todo el año por un marcado dinamismo en el consumo de servicios, contratación de nuevas líneas y adquisición de dispositivos inteligentes, que se tradujo en ingresos crecientes para los operadores, bajo diversas modalidades comerciales, de empaquetamiento y de financiamiento de equipos.
Asimismo, el gasto promedio por usuario móvil se mantuvo en un nivel estable por la combinación del consumo de utilización de voz y datos, con una prospectiva ligeramente al alza en el mediano plazo.
Valor del Mercado en Ingresos
Durante el cuarto trimestre del 2018 (4T-2018), se generaron ingresos móviles por $76,649 millones de pesos (mdp), cifra que representa una expansión anual de 5.0%. La dinámica de este trimestre registra una desaceleración relativa respecto a la tendencia registrada durante los primeros tres trimestres del año (crecimiento promedio anual de 9.7%). Ello atribuible principalmente a una ligera desaceleración en la venta de dispositivos móviles en el periodo de promociones de “El Buen Fin” y de la estacionalidad de las fiestas decembrinas.
En el agregado anual, la operación de los jugadores en el mercado resultó en una generación de 282,255 millones de pesos durante 2018, 8.4% más que en 2017.
Por componentes de ingresos, destaca que la venta de equipos contabilizó $28,994 mdp en el cuarto trimestre del año, con un incremento de doble dígito de 10.4%, con respecto al mismo trimestre del año anterior. Esto resulta tanto del incremento en el precio unitario promedio de los equipos que se deriva del alza en la cotización del dólar con respecto al peso mexicano, como la disminución de subsidios a los mismos. En 2018, se generaron $95,462 millones de pesos (34% del total) por la venta de equipamiento móvil, con un incremento acumulado en el año de doble dígito (24.2%).
En lo que corresponde a la venta de servicios de voz y datos, su generación de ingresos alcanzó un valor de $47,329 mdp en el 4T-2018, que representa un crecimiento anual de 1.3%, impulsado principalmente por el mayor consumo de datos móviles de las líneas de prepago que crecientemente se hacen intensivas en navegación, gracias a los planes cada vez más accesibles para la mayoría del mercado. En 2018, se generaron $185,678 millones de pesos (66% restante) por servicios móviles, con un incremento acumulado anual de tan sólo 1.3%.