Fuente: The Competitive Intelligence Unit con Información de los Operadores
Durante el último año, la atracción de líneas recibidas por Telcel tan sólo representa 14% de sus clientes, mientras que para Telefónica sus esfuerzos por adquirir clientes de postpago se tradujo en una contabilidad de 5.4 millones de números portados que representan 21.3% de su base.
Por su parte, el notorio crecimiento alcanzado por AT&T tanto en su base de prepago como en postpago se ve reflejado en su recepción de números portados, que en suma asciende a casi una tercera parte (32%) de su base de clientes.
Amerita hacer notar que en esta métrica, AT&T mantiene la delantera por más de dos años.
Esfuerzos para la Creación de Mercado
En lo que va del año, se observa un marcado crecimiento en líneas, guiado en lo principal, por la dinámica de la base de clientes de AT&T. Ello derivado de sus marcados esfuerzos por aumentar la disponibilidad de servicios móviles de última generación entre toda la población y sus estrategias competitivas en el mercado de prepago.
Este incremento en la base de clientes abona no sólo en la captación de ingresos, sino también en la capacidad de inversión para ofrecer mejores servicios. Estos son los efectos que se busca alcanzar a partir de crear condiciones favorables para el despliegue de redes, así como el propósito de la regulación para nivelación de mercado entre operadores, a saber: mayor cobertura, mayor disponibilidad de servicios, mejor calidad y menores precios.
Es por ello que se deben enfatizar los esfuerzos, desde el gobierno, para alcanzar este cometido, en especial aquellas medidas de regulación asimétrica pendientes de implementación efectiva, pero también aquellas medidas enfocadas en el desarrollo de infraestructura. Por ejemplo, la revisión a la baja de los costos para hacerse de derechos de uso del espectro radioeléctrico y de los que resultan del despliegue de torres y fibra óptica.
|