10,302 Seminario de investigación en medios y comunicación estratégica, Octavio Islas, Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, 2013-1

Foto 13

CALIFICACIONES FINALES  Calificaciones finales

CO304.1 Seminario de investigación en medios y comunicación estratégica

CV Micro
octavio.islas@itesm.mx

IMPORTANTE: http://www.surveymonkey.com/s/pre-ecoa201311

Miércoles 18:00-21:00
A 4-305

———————–

Temario

1.  El ser estudiante. Rankings y videos

* Video U. Kansas.
* Videos VARIOS  ITESM CEM

http://www.youtube.com/watch?v=5H4zTjlGi6k&feature=share

Rankings Universidades

http://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2012 

http://www.topuniversities.com/university-rankings/latin-american-university-rankings/2012 

2. Fundamentos de la comunicación. La comunicología posible

Islas, O., Gutiérrez, F., y Campo Garrido, N. «Por el accidentado sendero de la comunicación productiva en México». En Sphera Publica, España, 2002. http://www.razonypalabra.org.mx/espejo/2002/enero.html 

Galindo, J, et al. (2005). Cien libros hacia una comunicología posible, México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.  100 libros para una comunicología posible

Prieto, F. «48 años de las escuelas de Comunicación en el mundo». En Códigos, revista de Ciencias de la Comunicación, Universidad de las Américas, Puebla, México. Tercera época, año 1, volumen 1, número 1. Otoño 2008, pp. 8-15.

Rebeil, María A.  Informe_Region_Mexico

Pérez, R. «El enfoque de los comunicadores: la interacción simbólica. En Pérez, R. (2003). Estrategias de comunicación. Ariel: España.

3.  Las teorías de la comunicación

De Fleur, M., y Ball-Rokeach, S. (1993). Teorías de la comunicación de masas. Paidós: Barcelona.

Fernández, C., y Galguera, F. (2009). Teorías de la comunicación. México: McGraw-Hill.

Festinger, L. “Teoría de la disonancia cognoscitiva”. En Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana. México: Grijalbo.

Katz, E. “La divulgación de las nuevas ideas y prácticas”. En Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana. México: Grijalbo.

Klapper, J. “Los efectos sociales de la comunicación de masas”. En Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana. México: Grijalbo.

Lazarsfeld, P. “Medios de comunicación colectiva e influencia personal”. En Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana. México: Grijalbo.

Marques de Melo, J. «La investigación latinoamericana en comunicación». En Chasqui. Ecuador: CIESPAL. Número 11, 1984.
———————– “La reconstrucción de una sociedad latinoamericana”. En Diálogos de la Comunicación. Lima: FELAFACS. Número 34, septiembre de 2992.
———————— “Los tiempos heroicos: La formación de la comunidad latinoamericana de ciencias de la comunicación”. En Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación. Brasil: ALAIC, Número 1, julio-diciembre de 2004.
—————- (2007). Entre el saber y el poder. Pensamiento comunicacional latinoamericano. México: UNESCO.

Meyer, J. (2009). (Coord). Comunicación estratégica. Nuevos horizontes de estudio, México, Fundación Manuel Buendía.

McQuail, D. (1983). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Paidós: Barcelona.

McLuhan, E. «Marshall Theory of Communication, The Yegg», Global Media Journal. Canadian EditionVolume 1, Issue 1, pp. 25-43 University of Toronto, Canadá. Disponible en: http://www.gmj.uottawa.ca/0801/inaugural_mcluhan.pdf

Moragas, M. (1981). Teorías de la comunicación. Investigación sobre medios en América y Europa. España: GG Massmedia Ediciones.

Schramm, W. “Investigación de la comunicación en los Estados Unidos”. En Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana. México: Grijalbo.

4. Los modelos de comunicación

Castro, I., Moreno, L. (2006). El modelo comunicativo. Teóricos y teorías relevantes. México: Universidad Latina de América-Trillas.
Galeano, E. (1997). Modelos de comunicación. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Sánchez, U. (2006). Modelos y esquemas de comunicación. Algunos acercamientos. Colombia: Universidad de Medellín

5.  Las técnicas de Investigación

Galindo, J. (1997). Sabor a ti. Metodología cualitativa en investigación social, México, Universidad Veracruzana.
————(2011) «Metodología en ingeniería en comunicación social. Apuntes generales sobre su programa metodológico: el diagnóstico, el diseño de la intervención social, y la aplicación técnica de la intervención. Descargar documento: 2011-04-29. Jesús Galindo. Metodología en Ingeniería en Comunicación Social

Hernández, Sampieri Roberto et. al. (1991). Metodología de la investigación, México, McGraw Hill.

* Matriz de métodos y técnicas de investigación

6.  Los territorios e imaginarios de las ciencias de la comunicación

Informe-Futuro-Dircom

10-155 Envio datos previos Merco Mexico 2013

Investigación
Relaciones públicas,comunicación organizacional y estratégica
Medios audiovisuales
Nuevos medios
Lenguajes
Psicología de la comunicación
Publicidad
Opinión pública, persuasión, propaganda
Teoría de la Comunicación

—————

BIBLIOGRAFIA

Amado, A. (2008). Auditoría de comunicación, Buenos Aires, La Crujía.

Aguadero, F. (1993). Comunicación social integrada. Madrid, Consejo Superior de Comunicación y Relaciones Públicas de España.

Aragonés, P. (1998). Empresa y medios de comunicación, Barcelona, Gestión 2000.

Ávalos, C. (2010). La marca. Identidad y estrategia. Buenos Aires, Argentina, La Crujía.

Azurmendi, A. (1997). El derecho a la propia imagen: su identidad y aproximación al derecho a la información. México, Fundación Manuel Buendía-Universidad Iberoamericana.

Barquero, J. (2001). Relaciones públicas financieras, España, Gestión 2000.com

Brandolin, A., y González, M. (2009). Comunicación interna, Buenos Aires, La Crujía.

Bonilla, C. (2003). Relaciones públicas. Factor de competitividad para empresas e instituciones, México, CECSA.

Calcaterra, R. (2008). Mediación estratégica, Madrid, Gedisa.

Capriotti, P. (2007). (Coord). Gestión de la marca corporativa, Buenos Aires, La Crujía.

Castillo, A. (2005). Comunicación organizacional. Teorías y estudios, Málaga, Editorial Clave.

Castro, I., Moreno, L. (2006). El modelo comunicativo. Teóricos y teorías relevantes, México: Universidad Latina de América-Trillas.

Chevalier, M. y Mazzalovo, G. 2005). Pro logo. Por qué las marcas son buenas para usted, España, Belacqva.

Cornella, A. (2003). Hacia la empresa en red, Barcelona, Gestión 2000.

Costa, J. (1999). La comunicación en acción, España, Paidós.
——————– Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires, La Crujía.
———— (2004). La imagen de marca, España, Paidós.
————-(2004). Dircom on-line. El master de comunicación a distancia, Bolivia, Design.

De Elizagarate, V. (2008). Marketing de ciudades, Madrid, ESIC.

De Fleur, M., y Ball-Rokeach, S. (1993). Teorías de la comunicación de masas, Paidós, Barcelona.

Edwards, C. (1997). Fundamentos de sistemas de información, Madrid, Prentice Hall

Elías, J., y Mascaray, J. (1998). Más allá de la comunicación interna, Barcelona, Gestión 2000.

Elizalde, L. 2004). Estrategias en las crisis públicas, Buenos Aires, La Crujia.

Fernández, C., y Galguera, F. (2009). Teorías de la comunicación, México, McGraw-Hill.

Festinger, L. “Teoría de la disonancia cognoscitiva”. En Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana. México: Grijalbo.

Flores, J. (2004). Gestión del conocimiento en los medios de comunicación. Madrid, Editorial Fragua.

Fombrum, C., y Van Riel, C. (2003): Fame & Fortune, New Jersey, Prentice may.

Galeano, E. (1997). Modelos de comunicación, Buenos Aires, Ediciones Macchi.

Galindo, J. (1997). Sabor a ti. Metodología cualitativa en investigación social, México, Universidad Veracruzana.
—————— (2009). Comunicología en construcción, México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
———et al. (2005). Cien libros hacia una comunicología posible, México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Garbeth, T. (1991): La imagen corporativa, cómo crearla y proyectarla, Colombia, Editorial Legis.

Hernández, Sampieri Roberto et. al. (1991). Metodología de la investigación, México, McGraw Hill.

Homs, R. (1992). Creadores de imagen mexicana, México, Planeta.

Ind, N. (1990). La imagen corporativa, España, Editorial Díaz de Santos.

Katz, E. “La divulgación de las nuevas ideas y prácticas”. En Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana, México, Grijalbo.

Klapper, J. “Los efectos sociales de la comunicación de masas”. En Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana, México, Grijalbo.

Klein, N. (2001). El poder de las marcas. Buenos Aires: Paidós.

Kothler, P. (2006). Los 80 conceptos esenciales de marketing. De la A a la Z, Madrid, Prentice Hall.

Lazarsfeld, P. “Medios de comunicación colectiva e influencia personal”. En Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana,México, Grijalbo.

Lessem, R. (1990). Gestión de la cultura corporativa, España, Editorial Díaz de Santos.

Lozada, J. (2004). Gestión de la comunicación en las organizaciones, España, Ariel.

Lucas, L. 2007). (Org.). Media training, Brasil, Summus Editorial.

Manucci, M. (2004). Comunicación Corporativa estratégica. De la persuasión a la construcción de realidades compartidas, Argentina, San Grupo.
————–(2005). Atrapados en el presente, Quito, CIESPAL.
————- (2006). La estrategia de los cuatro círculos. Diseñar el futuro en la incertidumbre del presente, Colombia, Norma.
————–(2008). Impacto corporativo, Buenos Aires, La Crujía.

Marques de Melo, J. «La investigación latinoamericana en comunicación». En Chasqui, Ecuador, CIESPAL. Número 11, 1984.
———————– “La reconstrucción de una sociedad latinoamericana”. En Diálogos de la Comunicación, Lima, FELAFACS, número 34, septiembre de 1992.
———————— “Los tiempos heroicos: La formación de la comunidad latinoamericana de ciencias de la comunicación». En Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación. Brasil, ALAIC, Número 1, julio-diciembre de 2004.
—————- (2007). Entre el saber y el poder. Pensamiento comunicacional latinoamericano, México, UNESCO.

Massoni, S. (2007) Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido, Argentina, Homo Sapiens Ediciones.

Mayordomo, J. (2003). E-Marketing, Barcelona, Gestión 2000.

McQuail, D. (1983). Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Paidós, Barcelona.

McLuhan, E. «Marshall Theory of Communication, The Yegg», Global Media Journal. Canadian EditionVolume 1, Issue 1, pp. 25-43 University of Toronto, Canadá. Disponible en: http://www.gmj.uottawa.ca/0801/inaugural_mcluhan.pdf

McLuhan, E., y McLuhan, M. (2011) Theories of Communication, USA, Peter Lang P.

Meyers, W. (1990). Los creadores de imagen, México, Planeta.

Moles, A. (1999): La imagen, México, Trillas.

Moragas, M. (1981). Teorías de la comunicación. Investigación sobre medios en América y Europa. España: GG Massmedia Ediciones.

Mulholland, J. (2007). El lenguaje de la negociación. Manual de estrategias prácticas para mejorar la comunicación, Madrid, Gedisa.

Pérez, A. (2003). Estrategia de comunicación, Madrid, Ariel.

———— y Massoni, S. (2009) Hacia una Teoría General de la Estrategia. El cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones, Barcelona, Ariel Comunicación.

Pizzolante, I. (2001). El poder de la comunicación estratégica, Caracas, Asociación Venezolana de Ejecutivos.

Ries, A. y Ries, L. (2000). 22 leyes inmutables de la marca, México, McGraw-Hill.
——————– (2004). El origen de las marcas, España, Ediciones Urano.

Ritter, M. (2008). Cultura organizacional, Buenos Aires, La Crujía.

Renvoisé, P. y Morin, C. (2007). Neuromarketing, Nashville, Thomas Nelson.

Rojas, O. (2005). Relaciones Pública: la eficacia de la influencia, Madrid, ESIC.

Rubinstein, M., y Firrstenberg, I. (2000). La organización pensante, México, Oxford University Press.

Sánchez, U. (2006). Modelos y esquemas de comunicación. Algunos acercamientos, Colombia, Universidad de Medellín.

Saldaña, M., y Cortés, J. (2009). Dark Marketing, México, BUAP.

Serrano, R., et al. (2001). La organización habitable, México, SyG.

Scheinsohn, D. (1993). Comunicación Estratégica. Management y Fundamentos de la Imagen Corporativa, Argentina, Ediciones Macchi.
————————– (1997). Más allá de la imagen corporativa, Argentina. Ediciones Macchi.

Schramm, W. “Investigación de la comunicación en los Estados Unidos”. En Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana. México: Grijalbo.

Trelles, I (2001). Comunicación organizacional. Selección de lecturas, Cuba, Editorial Félix Varela.

Van Riel, C. (1994). Comunicación corporativa. España, Editorial Prentice Hall.
————- (2003). Identiteit en imago, Amsterdam: Academic Services.

Villafañe, J. (2000). Imagen positiva, España. Pirámide.
——————- (2003). La buena reputación. Claves del valor intangible de las empresas, España, Pirámide.
——————–(2006). Quiero trabajar aquí. Las seis claves de la reputación interna, Madrid, Prentice Hall.

Wilcox, D., et al. (2001). Relaciones públicas. Estrategias y tácticas, Madrid, Pearson Educación.

Xifra, J. (2003). Teoría y estructura de las relaciones públicas, España. McGraw Hill

POLÍTICAS DEL CURSO

1. La clase inicia cinco minutos después de la hora y concluye cinco minutos antes. Una vez iniciada la sesión NO se permitirá el acceso al salón.

2. Para facilitar el trabajo de los alumnos, previo al inicio de cada tema, el profesor indicará cuáles serán las lecturas correspondientes. Es obligación del alumno realizar todas las lecturas asignadas en las fechas indicadas.

3. Cada clase puede aplicarse examen.

4.- Por ningún motivo se aplicará examen extemporáneo.

5. Las lecturas responden a objetivos específicos de aprendizaje, relacionados con la elaboración de reportes individuales, discusión en clase sobre temas diversos, y la elaboración del trabajo final.

6. Las tareas y trabajos se entregarán en las fechas indicadas; no se aceptarán entregas tardías. Los equipos deberán asegurarse que en los materiales entregados consignen los nombres y matrículas de todos los integrantes. No se considerará a ningún alumno cuyo nombre y matrícula no sea registrado en el trabajo y/o actividad.

7. Si un alumno falta a clase tendrá la responsabilidad de ponerse al tanto sobre el material visto y las tareas por realizar.

8. Se respetarán las normas estipuladas en el reglamento del ITESM en relación con el número de faltas permitido, así como en las sanciones correspondientes a las copias en trabajos o exámenes.

9. La calificación mínima aprobatoria es 70.

10. Por cada cinco faltas de ortografía se descontarán 10/100 hasta llegar a 70/100.

———————–

POLÍTICAS DE EVALUACIÓN

1 La calificación mínima aprobatoria es SETENTA (70/100).

2 Las calificaciones se promediarán sin redondear a la inmediata superior o inferior. Por ejemplo, si el alumno obtuvo setenta y nueve (79), ésa es exactamente la calificación que aparecerá en su boleta.

PARCIALES.

a) 50% trabajo individual.
b) 50% trabajo colectivo.

FINAL

70% promedio parciales.
30% trabajo final (15% documento individual, 15% video).

La calificación final de la materia se determina así:

70% calificación final
30% examen CENEVAL

CLASES

Lecturas complementarias

Guía para ceneval  CENEVAL_LCC

Bibliografía CENEVAL bibliografiasugeridaCENEVAL

PPT Amaia Arribas CENEVAL-1

——————

ALUMNOS

463381 Gilberto Ismael Trejo González
468911 Montserrat Rodríguez Alonso
965145  María Yareli Farfán Orozco
965451 Eduardo Romo Ojeda
966355 Efrén Miguel Santamaria Cárdenas
967527 Patricia Adriana Parra Mulato
967554 Angélica Daniela Villela Mota
967636 Erick Aguilera Maldonado
967702 Pamela Carrera Romo
1162325 Diego Adolfo Tapia Nava
1163157 Yael Pulido Abraham Serhant
1163439 Ana Regina Mitre Martínez
116374 Carlos Javier Casasola Hernández
1164458 Jessica Arenas Rodríguez
1164538 María Fernanda Bermúdez Martínez
1164554 Karen Paulyna Cervantes Canales
1164673 Ericka Peña Segura
1164915 Ana Luz Uribe Rodríguez
1165697Mario Alberto Agoitia Pineda

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.