18,354 ALFAMED: NEWSLETTER #008 – Noviembre – 2021


Encuentra las últimas noticias en Red Alfamed

Recepción de comunicaciones: VI Congreso Internacional Alfamed 2022 en Arequipa, Perú
Con motivo del VI Congreso Internacional Alfamed 2022, ‘Redes sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje’, la Red Alfamed invita a todos los investigadores/as del mundo a participar con enviando sus comunicaciones, cuya recepción se extiende hasta el 30 de diciembre de 2021[LEER MÁS]
Call for Papers 73 ‘Comunicar’: Educación para el futuro: Prospectiva para la sostenibilidad y la justicia social
La revista científica ‘Comunicar’ invita a la comunidad científica a remitir sus manuscritos al call for papers activo, ‘Educación para el futuro: Prospectiva para la sostenibilidad y la justicia social’, coordinado por el Dr. Antoni Santisteban (Universidad Autónoma de Barcelona, España), la Dra. Edda Sant (Universidad Metropolitana de Manchester, Reino Unido), y el Dr. Gustavo A. González (Universidad Autónoma de Barcelona, España) hasta el 28 de febrero de 2022[LEER MÁS]
Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (MIL) 2021
Los pasados días 24-31 de octubre se celebró la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional 2021, organizada por la UNESCO. Este evento, que tiene lugar anualmente, se ha convertido en una cita referente para que las partes interesadas dispongan del espacio para revisar los progresos alcanzados hacia la “Alfabetización mediática en informacional para todos”. [LEER MÁS]
Nuevo ciclo en UniRadio, la radio universitaria de la UHU
La relevancia de la radio como medio de comunicación educativa en las escuelas, el rol de las redes sociales y el tratamiento que estos medios dan a la pandemia de la obesidad fueron algunos de los temas que trató la académica chilena de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte, Dra. Heleny Méndiz Rojas, en el primer programa del nuevo ciclo de El Balcón Digital, de UniRadio de la Universidad de Huelva, conducido por Sabina Civila. [LEER MÁS]
Celebración de la Asamblea de Comunicar en Priego de Córdoba
La Asamblea Ordinaria del Grupo Comunicar fue celebrada con éxito en Priego de Córdoba el pasado mes de octubre, donde los socios pudieron disfrutar de la convivencia, las ponencias y las actividades turísticas desarrolladas. [LEER MÁS]
Reunida la Junta Directiva de Alfamed
El pasado 25 de octubre se celebró la reunión de la Junta Directiva de Alfamed a través de la Sala Virtual de Zoom. La sesión inició con la intervención del Presidente de la Red, el Dr. Ignacio Aguaded y contó con la presencia de 18 asistentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Italia, México, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela, lo que supone la representación de 15 países. [LEER MÁS]
Manifiesto para la formación de maestros/as en educomunicación
La pandemia del Covid-19 ha causado, entre múltiples efectos, una profunda crisis en el sistema educativo, manifestando la escasa competencia mediática, audiovisual y digital de administraciones, centros educativos y del sistema universitario español para afrontar los nuevos escenarios digitales. El manifiesto aboga por la necesidad de inclusión, en el plan de estudio universitario español, del doble grado en educación y comunicación para formar maestros/as expertos en comunicación. Con el fin de promover la iniciativa y conseguir apoyos se ha activado una campaña de recogida de firmas en Change.org a través de la cual se puede contribuir en el impulso del proyecto. [LEER MÁS]

XI Encuentro nacional de investigadores de la comunicación
y alfabetización mediática
La Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC), con el apoyo de la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS) organizaron el pasado 3, 4 y 5 de noviembre el XI Encuentro Nacional de Investigadores de la Comunicación. En este encuentro, con expertos internacionales, se debatió la educomunicación como reto para la construcción de la cultura de diálogo, la comprensión crítica y la verificación de información. [LEER MÁS]

Educlips en “La Aventura del saber” de RTVE2
Esta semana se ha publicado la entrevista realizada a las Dras. Mari Carmen Caldeiro y Paula Renés, profesoras de la Universidad de Santiago de Compostela y Cantabria (España), y miembros del Staff Directivo de Educlips, en La aventura del saber de RTVE[LEER MÁS]
 Red AlfamedRed Interuniversitaria EuroAmericanade Investigación sobre Competencias Mediáticas para la ciudadanía www.redalfamed.org

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.