18,358 ALFAMED: NEWSLETTER #007 – Octubre – 2021

Encuentra las últimas noticias en Red Alfamed
Presencia de Alfamed en la Convocatoria por la Cátedra UNESCO
El proyecto de David Beltrán, miembro del equipo de investigación del Capítulo de México de la Red Alfamed titulado “Desarrollo de caPAZidades comunicativas para erradicar racismos en las universidades”, ha sido aprobado en la convocatoria por la cátedra UNESCO de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina de la Universidad de Yucatán en Mérida, donde se introduce a la Red como uno de los organismos impulsadores. [LEER MÁS]
El Grupo Ágora se une a la Red Anna Lindh
El Grupo Ágora fue presentado como nuevo miembro de la Red Anna Lindh (ReFal) en la sede del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) en Barcelona (España). Una iniciativa que tiene como propósito aportar nuevos enfoques multidisciplinarios a la Red Alfamed y generar espacios de fortalecimiento. [LEER MÁS]
Inminente convocatoria del Concurso Educlips
En el marco del proyecto de investigación «YOUTUBERS E INSTAGRAMMERS: LA COMPETENCIA MEDIÁTICA EN LOS PROSUMIDORES EMERGENTES» se lanzará en las próximas semanas la quinta edición del Proyecto Educlips con la temática Booktubers y EdutubersProtagonistas de la educación y la cultura en la Red. ¡Muy interesante para compartir con estudiantes universitarios! [LEER MÁS]
Coordinadora Alfamed Chile: De estancia en el centro de investigación del Grupo Ágora en la Universidad de Huelva
Con motivo de contribuir y fortalecer la investigación sobre el consumo crítico de la radio como potente recurso didáctico para el desarrollo de competencias educativas y comunicacionales, recibimos durante estos meses en la Universidad de Huelva a la Dra. Heleny Méndiz RojasCoordinadora Alfamed Chile[LEER MÁS]
Apertura de recepción de comunicaciones
para el VI Congreso Internacional Alfamed en Arequipa, Perú
Desde el Comité Organizador de la Red Alfamed, iniciamos la recepción de comunicaciones para el VI Congreso Internacional Alfamed que se celebrará en la ciudad de Arequipa (Perú) en 2022. Un evento en el que se tratarán temáticas relativas a perfiles prosumidores emergentes, redes sociales y escuela, ciberciudadanía y ética, alfabetización mediática y formación de profesores, audiencias y ciberconsumo, democratización y comunicación alternativas, y nuevas tendencias relativas a las fake news o la datificación. Recepción de resúmenes extendidos hasta el 30 de diciembre de 2021[LEER MÁS]
Call for Papers 72 ‘Comunicar’. Sociedad de la desinformación:
El impacto de las fake news en la esfera pública
La revista científica ‘Comunicar’ invita a la comunidad científica a remitir sus manuscritos al call for papers activo, ‘Sociedad de la desinformación: El impacto de las fake news en la esfera pública’, coordinado por el Dr. Guillermo López-García (Universidad de Valencia, España), el Dr. Gianpietro Mazzoleni (Università degli Studi di Milano, Italia), y la Dra. Eva Campos-Domínguez (Universidad de Valladolid, España) hasta el próximo 30 de diciembre de 2021[LEER MÁS]
Ya disponible la obra colectiva “Educomunicación y empoderamiento
en el nuevo mundo post-covid”
Ya se puede adquirir la obra «Educomunicación y empoderamiento en el nuevo mundo post-covid», editada por Tirant Lo Blanch, y coordinada por el Dr. Ignacio Aguaded y la Dra. M. Amor Pérez-Rodríguez. Un texto que surge en tiempos de pandemia, donde la educomunicación emerge como pilar fundamental para restaurar la cotidianeidad, trastocada por las consecuencias dramáticas derivadas del escenario pandémico global, así como de la terrible crisis sanitaria, económica y social tras la COVID-19. [LEER MÁS]
Webinar de lanzamiento del Currículo Alfamed en São Paulo (Brasil)
El pasado 4 de octubre tuvo lugar la presentación del «Currículo Alfamed de formação de professores em educação midiática», una obra colectiva en portugués dirigida a educadores de todo el mundo, y publicada en open access por la editorial Palavra Aberta[LEER MÁS]
Fase final del proyecto ‘A Chance 4 Change’
Desde el 2019, un equipo de investigadores del Grupo Ágora de la Universidad de Huelva participamos en el proyecto Erasmus+ A Chance 4 Change (C4C): Empowerment and Restoration. Este proyecto se lleva a cabo con socios de 6 países: Reino Unido, Italia, Francia, Grecia, Chipre y España, y tiene por impulsar la educación mediática y la justicia restaurativa como ejes principales para la prevención y gestión de la violencia y ciberviolencia de género en ámbitos juveniles. [LEER MÁS]
Disponible el nº 69 de la revista ‘Comunicar’:
Participación ciudadana en la esfera digital
La revista científica ‘Comunicar’ invita a leer el número recién publicado “Participación ciudadana en la esfera digital”, coordinado por el Dr. Óscar Luengo, Universidad de Granada (España), Dra. Marianne Kneuer, Universidad de Hildesheim (Alemania) y Dra. Emiliana de Blasio, Universidad Internacional Libre de Estudios Sociales (Italia), enfocado a los avances de la ciudadanía y la participación social en redes y plataformas en línea. [LEER MÁS]
Crecimiento de Alfamed Joven en redes sociales
Las redes sociales conforman en la actualidad no solo una ventana global, sino también una poderosa herramienta de interacción que ha difuminado las fronteras. En este contexto, la Red Alfamed Joven sigue apostando por la difusión de contenidos relacionados con la educación mediática en Facebook e Instagram. [LEER MÁS]
 
Red AlfamedRed Interuniversitaria EuroAmericanade Investigación sobre CompetenciasMediáticas para la ciudadaníawww.redalfamed.org

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.