El proceso de adopción tecnológica ha sido tan acelerado en los últimos años que ha logrado permear de forma masiva en todos los segmentos de edad de la población. Aunque el uso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) se ha democratizado entre los distintos segmentos de edad, aún persisten diferencias significativas en torno a la intensidad de uso de estas herramientas tecnológicas.
Generación “Z”
Es la generación más joven conformada por personas menores de 21 años y destacan por registrar una alta adopción de dispositivos móviles inteligentes, tal que 95.8% de los usuarios móviles tienen un Smartphone y 31.9% del total poseen una tableta. A pesar de que poseen mayor interés y habilidades digitales, utilizan principalmente equipos de gama baja (46.2%), lo que se explica por su menor poder adquisitivo.
Los usuarios de la Generación Z muestran un bajo gasto promedio en servicios móviles (ARPU) de $109.5 pesos al mes, que destinan casi en su totalidad a fines de conectividad y complementan con conexión a redes WiFi. A su vez, se caracterizan por un uso intensivo de videojuegos y por alcanzar el tercer lugar en términos de realización de compras en línea entre generaciones.
Millennials
Es el segmento de la población que se encuentra entre los 21 y 30 años y comprende a usuarios que registran un perfil intensivo en el acceso y uso de TIC, al ser el único grupo de nativos digitales con un poder adquisitivo propio.
Actualmente, 93.4% de los Millennials cuentan con un Smartphone y registran el mayor gasto en la compra de estos dispositivos ($3,627 pesos por equipo en promedio). Asimismo, 28.6% poseen una tableta.
Es la generación que muestra un mayor gasto promedio en servicios móviles (ARPU) que asciende a $149.6 pesos al mes, además de destacar por ser el más intensivo en el uso de Banda Ancha Móvil (69.7% hacen uso de este tipo de conectividad), circunstancias que les permiten acceder a una diversidad de aplicaciones de manera expedita y ubicua.
De igual forma, son los que registran un mayor uso del Comercio Electrónico (79.6%), al tener mayor acceso y confianza en esta herramienta transaccional.
Acceso y Uso de TIC en Generaciones |